Mostrando entradas con la etiqueta Estoy Leyendo.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estoy Leyendo.... Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

Estoy leyendo... La Dalia Negra, de James Ellroy.


Título original: The Black Dahlia.
Año: 2004 (en ésta edición).
Editorial: Byblos.
Serie: Nº1 Cuarteto de Los Ángeles.


El 15 de enero de 1947, en un solar desocupado de Los Ángeles, apareció el cadáver desnudo y seccionado en dos de una mujer joven. El médico forense determinó que la habían torturado durante días, mientras ella -Elizabeth Short, de 22 años- conservaba el conocimiento.
Un periodista bautizó a la víctima como La Dalia Negra por la manera en que vestía. Basándose en ese suceso, Ellroy construye una novela en la que plasma la relación entre dos policías, ex boxeadores, enamorados de la misma mujer y obsesionados por la Dalia Negra, por su vida y, sobre todo, por capturar al individuo que la asesinó.


Después de una semana muy romántica (al menos en lo que a lectura se refiere) comienzo el martes con una novela muy diferente, una de las más emblemáticas del género policial y de uno de los grandes autores pendientes que tenía hasta el momento: James Ellroy.
Vi la película hace muchos años y me encantó, así que al fin voy a disfrutar de la novela que tanto me han recomendado.
¿Ustedes la conocen?

sábado, 21 de mayo de 2011

Estoy leyendo... El cadáver alegre, de Laurell K. Hamilton.


Título original: The Laughing Corpse.
Año: 1994 en inglés, 2007 en español.
Editorial: Gigamesh.
Serie: Anita Blake Nº2.

«Los muertos son mi especialidad.»

Cuanto más antiguo es el zombi, mayor es el sacrificio necesario para levantarlo.

La reanimación de cadáveres se ha convertido en un negocio muy lucrativo, al menos en San Luis, y en gran medida gracias al jefe de Anita Blake, un verdadero embaucador con un fino olfato para los negocios que le enseñó cómo sacar partido de su talento y le ofreció trabajo en Reanimators Inc. Pero cuando reciben una oferta de un millón de dólares para que Anita reanime un cadáver de casi trescientos años, la joven se niega en redondo... y empiezan los problemas.

Con el segundo título de la serie protagonizada por Anita Blake, Laurell K. Hamilton renovó las expectativas generadas con Placeres Prohibidos y siguió sentando las bases de uno de los hitos de la literatura vampírica moderna. Sin alardes y recurriendo a un lenguaje coloquial ágil y chispeante, la autora construye narraciones tremendamente adictivas en las que desarrolla uno de los análisis más certeros que ha dado la literatura de género sobre los miedos y prejuicios representados en los monstruos.

«Una heroína más aguda que una estaca y más contundente que una bala de plata.»
J. D. Robb

¡Qué abandonada estaba esta sección! Lo bueno es que no ha sido por falta de lectura, sino precisamente por el contrario: he podido leer mucho últimamente y no quería llenar el blog de "Estoy leyendo..." y poco más.
Les cuento dos cositas de estos libros. En principio, que comencé a leerlos gracias a Nenina, del blog Libros, chocolate y miel, quien junto a Ariusk, del blog HermosaLectura, están organizando un concurso de cuentos breves. Para participar, debes utilizar a tres personajes diferentes y uno es Anita Blake, protagonista de estos veinte libros de Laurell K. Hamilton. Ha sido una buena excusa para conocer ésta serie, que de momento me tiene muy entretenida. Si te gusta escribir y quieres participar en el concurso, o simplemente conocer dos blogs excelentes, entra a Libros, chocolate y miel, y/o a HermosaLectura.
Por otro lado, estos libros no se han traducido todos. Son pocos los títulos que han sido editados en nuestro idoma y ya hace bastantes años. Así que la mayoría los encuentras como yo, descargándolos de blogs y foros de traducción. Y si no los encuentras siempre me puedes escribir para que te los pase por mail. Nosotras no damos direcciones de estos blogs porque en estos últimos tiempos algunos de ellos han recibido denuncias de contenido inapropiado y corren riesgo de ser borrados por Blogger. Lamentablemente, como todos sabemos, esta no es una acción que emprenda blogger por su cuenta, sino es gracias a la denuncia que realizan las personas siempre dispuestas a hacer daño a quienes trabajan horas para beneficio de todos.

Si te gusta el urban fantasy, las novelas con una protagonista con mala leche, los vampiros sexies con acento francés y los zombies, esta es tu serie.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Estoy leyendo... Muerto para el mundo, de Charlaine Harris.

Título original: Dead to the World.
Año: 2010.
Editorial: Suma de Letras, y Punto de Lectura.
Serie: Nº4 de la serie Sookie Stackhouse, o Vampiros Sureños.


No todos los días una se encuentra con un hombre totalmente desnudo en la cuneta de la carretera mientras conduce... A no ser que seas Sookie Stackhouse, la prodigiosa camarera del pequeño pueblo Bon Temps. El pobre "hombre" no tiene idea de quién es, pero Sookie sí... Es Eric, el vampiro, aunque parece que ahora se ha convertido en un Eric amable y caballeroso. Y también mucho más asustadizo, porque el que lo dejó sin memoria también quiere quitarle la vida. Las indagaciones de Sookie para encontrar a quien lo hizo y el por qué la llevan a involucrarse en una peligrosa batalla contra brujas, vampiros y también hombres lobo. Aunque un peligro mayor acecha el corazón de Sookie... ya que esta renovada versión de Eric es irresistible... ¿Y quién se acuerda de Bill en estas circunstancias?


¡¡Yo me acuerdo de Bill, señores!!
Pero bueno, Charlaine Harris y seguro su público querían un libro donde Sookie pudiera meterle mano a Eric, y aquí está. Claro que después no quedó sólo en Eric, pero para eso están los libros siguientes...
De todos modos, no me quejo,  porque tener éste libro en mis manos es un honor, ya que me lo envía Natalia desde su propia biblioteca, porque como sabrán los lectores uruguayos (y creo que los argentinos corrieron con la misma suerte) desde que Suma de Letras pasó a editar la serie, no llegaron más por estos lados. Todos aquellos que leímos los primeros tres libros de Sookie Stackhouse (aquí puedes leer nuestra opinión sobre ellos) editados por La Factoría de Ideas bajo el sello Pandora, nos quedamos con una serie que no deja de crecer sin poder continuar leyéndola.
Agradezco a Naty que me enviara éste, así como "Más muerto que nunca" directamente de su colección. Gracias, amiga, ojalá pueda reponerte los libros pronto.

Pd: aguante Bill!!

domingo, 20 de marzo de 2011

Estoy leyendo... Guardianes de la noche, de Serguéi Lukyanenko.







Título original: Nochnoi dozor.
Año: 1998, 2004; en ésta edición, 2007.
Editorial: Plaza & Janés.
Traducción: Jorge Ferrer.


Pasean por las calles de Moscú, indistinguibles del resto de la población, y se llaman a sí mismos los Otros. Son criaturas con poderes excepcionales que han perdido su humanidad y pueden internarse en el Crepúsculo, un mundo en sombras paralelo al nuestro.
Cada Otro ha tenido que jurar lealtad o bien a la Luz o bien a las Tinieblas. Ambos bandos conviven en una difícil tregua desde que, tiempo atrás, para impedir el caos y la aniquilación, firmaron un pacto y crearon dos patrullas -la Guardia Nocturna y la Guardia Diurna- para vigilarse de cerca. Su objetivo no es destruirse, sino mantener el precario equilibrio entre el bien y el mal.
Sin embargo, una antigua profecía dice que un día aparecerá un poderoso Otro que será tentado por uno de los bandos e inclinará la balanza.
Ese día ha llegado...


Bueno, da un poco de miedo decir públicamente que estoy leyendo éste libro... y sí, lo digo por mi amiga Deadly Brunette que está obsesionada con ellos y que me ha explicado un sinfín de veces las diferencias que existen entre los libros (porque es el primero de una trilogía) y las dos películas que, de momento, se han hecho de ellos. 
De momento, sacarme las películas de la cabeza y centrarme en la lectura, me está costando, ya que las primeras me encantaron y son casi que un 95% diferentes a lo que voy leyendo. Ya les contaré cuando lo termine, o cuando termine la trilogía.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Estoy leyendo... Almas grises, de Philippe Claudel.




Título original: Les âmes grises.
Año: 2003; en ésta edición 2005.
Editorial: Salamandra.
Traducción: José Antonio Soriano.


Diciembre de 1917. En un pequeño pueblo del norte de Francia, el cuerpo sin vida de una hermosa niña aparece flotando en el canal. A la escena del crimen acuden, acompañados por el incesante tronar de los cañones y el acre olor a pólvora de un frente que se desgarra a escasos kilómetros, un policía, un juez instructor y un militar.
En este mundo provinciano, el asesinato de Belle suscita innumerables sospechas, despierta viejos rencores y sacude un orden social que se tambalea. Todos los indicios apuntan al fiscal Destinat, un rico aristócrata ya jubilado, pero el juez designará como culpables a dos desertores apresados en las cercanías del lugar del crimen. Sin embargo, la crónica de los hechos, escrita por la policía veinte años después del suceso, invita al lector a descubrir una realidad inesperada. En su implacable relato, donde la emoción aparece retenida por el pudor del narrador, nadie es inocente, y los culpables, de una forma u otra, son también víctimas.
El gris es el tono dominante, pero no el gris de la muerte, ni el del duro clima invernal, ni siquiera el de la cobardía, sino el gris en que se desenvuelve la condición humana: la ausencia de certezas absolutas, las sombras, los claroscuros, en suma, el peso rotundo de la duda.


Ésta novela de Philippe Claudel la conocí hace muy poco, y estaba en duda si leerla o no. Pero al final decidí darle una oportunidad porque estaba en mi trabajo y se me terminó el libro que estaba leyendo y no encontré nada más que leer. Espero no decepcionarme, aunque confieso que con los autores franceses no tengo muy buena relación...
Si alguien conoce ésta novela o al autor, escucharé sus comentarios ;-)

domingo, 6 de marzo de 2011

Estoy leyendo... De repente en lo profundo del bosque, de Amos Oz.







Título original: Pit'om be'omek haya'ar.
Año: 2005.
Editorial: Ediciones Siruela y Random House Mondadori (bajo el sello Debolsillo).
Traducción: Raquel García Lozano.


El lector tiene entre sus manos una Aggadah, una parábola, con todo su simbolismo y carga metafórica, que cuenta la historia de un pequeño pueblo embrujado sobre el cual ha recaído una extraña maldición: la desaparición de todos los animales... De noche, en el pueblo, un raro e imposible silencio habita la oscuridad. También de día la ausencia total de animales deja su huella: ni un perro, ni un gato, ni siquiera una mosca o un grillo. Algo debe de haber sucedido: los niños preguntan y algunos adultos se enfadan. Otros no, como la maestra Emmanuela con sus extraños dibujos, o el viejo pescador Almón, cuyas redes están siempre vacías, o la panadera, que en vano echa migas en el patio para pájaros que nunca vendrán. Hasta que Maya y Mati, dos niños empecinados en encontrar la verdad, se atreven a desobedecer la ley establecida y parten para su aventura...
Amos Oz nos ofrece un libro sugerente, poético y conmovedor.


Éste es uno de los primeros libros de Amos Oz que me llamó la atención. Ya desde el título promete una gran historia, y por lo que voy leyendo será mucho más que eso.


Les cuento que mañana lunes estaré dejándoles la reseña de "El vendedor de armas", de Hugh Laurie, que apenas ayer terminé de leer. Ha sido un mes complicado, que me ha mantenido alejada de mucho de lo que me gusta, pero también ha sido un tiempo dedicado a mi gran pasión: escribir.
Entre enero y febrero he escrito mucho, casi tanto como lo que escribí el año pasado, y aunque quizás mucho de lo escrito no valga la pena, es una gran satisfacción haberlo logrado. Espero mantener el ritmo, aunque, como comenté hace unos días, parte de esos trabajos estaban relacionados con "El Gran Hermano Escritor Bloggero" en el que estuve participando, y del que me da mucho gusto comentarles finalicé en segundo lugar. Gracias a todos los que me dieron su apoyo y votaron con sus hermosos comentarios y en la encuesta. Gracias por los mails y por los mensajes de ánimo. No esperaba nada de esto, y cabe agregar que no lo hubiera conseguido sin ustedes.


Gracias, y que tengan un gran comienzo de semana.

sábado, 12 de febrero de 2011

Estoy leyendo... El vendedor de armas, de Hugh Laurie.




Título original: The Gun Seller.
Año: 1996 - 2006 en ésta edición.
Editorial: Planeta.


Es probable tener un carácter dubitativo, respuestas afiladas, humor demoledor e, incluso así, ser una persona genial. Hugh Laurie, el formidable intérprete de Dr. House, se ha consagrado en la televisión y, con esta historia asombrosa en la que se evidencia su inconfundible estilo, prosigue su prometedora carrera. 

Cuando Thomas Lang, ex militar de grupos de elite, recibe una propuesta de cien mil dólares para asesinar a un empresario estadounidense, decide inmediatamente alertar a la supuesta víctima. Una buena acción que no quedará impune. 
En cuestión de horas, Lang tendrá que defenderse con una estatua de Buda, jugar a las cartas con millonarios impiadosos y poner su vida (entre otras cosas) en manos de muchas mujeres fatales, mientras intenta salvar a una linda chica e impedir un baño de sangre mundial. Aparecen en esta historia muchos de los elementos que se ven en los episodios de House: el álter ego salvador y la réplica asesina de Hugh Laurie, al servicio de una intriga apasionante y de un personaje que no será olvidado tan pronto. Un actor que sepa escribir bien es algo raro, pero Laurie, al mixturar humor con una eficacia hollywoodense, hace su entrada triunfal en el mundo de la literatura.


Pese a que recién llega a nuestras manos, ésta novela de Laurie tiene más de diez años. Por eso, y porque House es posterior a todo, es muy molesto que la propaganda que se le hace al libro sea a través de su personaje. En fin, que no es por eso que leo el libro, aunque mucho de curiosidad hay. 
Ésta parece ser una novela policial bastante interesante, al menos una cuya trama me llama más la atención que muchas otras que gustan en el presente, así que apenas me recupere de "La maravillosa vida breve de Óscar Wao" comenzaré a leerla... seguramente para escapar del paisaje del ómnibus...

sábado, 5 de febrero de 2011

Estoy leyendo... La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz.




Título original: The Brief Wondruos Life of Oscar Wao.
Año: 2007; 2009 en esta edición.
Editorial: Debolsillo.

Las tribulaciones de un joven latino en Nueva Jersey. 
La esperada primera novela de Junot Díaz. 

La vida nunca ha sido fácil para Oscar Wao, un dominicano dulce, obeso y algo desastroso que vive con su madre y su hermana en un gueto de Nueva Jersey. Oscar sueña con convertirse en un J.R.R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, con encontrar el amor de su vida. Pero puede que nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición presente en su familia desde hace generaciones; enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor. 

Después del éxito internacional de Los Boys (Mondadori, 1996), Junot Díaz recrea, con humor, la experiencia de los dominicanos en Estados Unidos y la capacidad de perseverar en medio del desengaño amoroso y la pérdida.



Hace mucho que quier leer ésta novela, y desde que llegó en edición Debolsillo la he estado leyendo por partes. Hoy, que me olvidé de traer un libro de casa, opté por leer éste, a ver qué tal.
En cualquier momento les dejo la reseña de "Rabia", la última novela de King.

martes, 1 de febrero de 2011

Estoy leyendo... La Caída de los Gigantes de Ken Follet



Titulo Original: Fall of Giants
Editorial: Plaza & Janes
Año: 2010
Traducción: Anuvela


La Caída de los Gigantes es la primer entrega de la trilogía "The Century" que abarca desde la Primera Guerra Mundial, La Guerra Fría, La Revolución Rusa, combinando la ambientación histórica con los dramas personales. Dejándonos un cuadro de lo que fue una de las épocas más interesantes de la historia, el Siglo XX. 

Todo ello narrado a través de la historia de cinco familias, una galesa, una inglesa, una rusa, una alemana y otra estadounidense. 

- Los Williams. Mineros de carbón en Gales. David es un hombre religioso, miembro activo del sindicato minero, estricto y amante de su familia. Billy y Ethel, sus hijos, lucharán con éxito por sus derechos y por la emancipación de la clase obrera y de las mujeres. 

- Los Fitzherbert. Aristócratas ingleses. El conde Fitzherbert, dueño de las minas y heredero de la gran mansión Ty Gwyn, está casado con una princesa rusa, Elizaveta, elitista y cruel. Lady Maud Fitzherbert es la hermana del conde y muy distinta de él. De ideas avanzadas, cree en la democracia y el sufragio universal. 

- Los Kostin. Los hermanos rusos Grigori y Leonid no pueden ser más opuestos. Grigori es serio y trabajador; Leonid, por el contrario, un libertino. Pero a ambos les une una infancia cruel. 

- Los Ulrich. Aristócratas alemanes muy bien relacionados. Robert trabaja en el servicio de inteligencia del Estado Mayor austriaco. 

- Los Dewar. Miembros de la alta sociedad estadounidense. Gus Dewar, hijo del senador Cameron Dewar, es asesor del presidente Wilson.




Quien me conozca sabe que Ken Follet es uno de los autores que me han enamorado desde el primer momento y tenia muchas ganas de leer este libro aunque las críticas que he visto por ahí no son muy buenas. Lo tachan de aburrido. Yo apenas he podido leer un par de capítulos pero me parece muy interesante, con un montón de personajes. Espero que siga así. Ya os contaré cuando lo termine....


Estoy leyendo... Rabia, de Stephen King.




Título original: Rage.
Año: 1997; 2004 en esta edición.
Editorial: Debolsillo.


Un adolescente al borde de la locura toma veinticuatro rehenes en un colegio. Los intentos de encontrar una salida pacífica por parte del profesorado y la policía resultan vanos. Mientras, los jóvenes retenidos se contagian gradualmente del frenesí de violencia que les impone su captor. Cada palabra, cada acto, se convierte en descarnadas acusaciones contra un sistema de enseñanza corrupto y un modelo de familia basado en la hipocresía, que obligan a los jóvenes a reprimir sus sentimientos para convertirlos en carnaza de una sociedad que les devorará implacablemente...




Leer a King siempre es un placer, pero haber elegido éste libro tiene mucho que ver con el humor de los últimos días, y creo que lo único que evita que agarre rehénes y empiece a matar, es que tengo muy pocas ganas de seguir  rodeada de personas...
Necesito un año sabático, ya... o al menos ser millonaria y mudarme al campo...

lunes, 24 de enero de 2011

Estoy leyendo... El buen soldado, por Ford Madox Ford.





Título original: The good soldier.
Año: 1915; 2002 en esta edición.
Editorial: Edhasa.




En una novela tan breve como El buen soldado, Ford Madox Ford relata dos suicidios, dos vidas arruinadas, una muerte y un descenso a la locura de una joven muchacha. Mediante esta "historia de pasión" protagonizada por los matrimonios Ashburnaham y Dowell se nos muestran las interioridades de lo que se dio en llamar la "sociedad internacional" y los asuntos crueles y oscuros que "la gente bien" del período de entreguerras intentaba a toda costa mantener ocultos.

Sin embargo, si El buen soldado ocupa un lugar de honor en las letras en lengua inglesa es sobre todo por la habilidad técnica que en ella demuestra su autor, y especialmente por el revolucionario empleo de la primera persona narrativa en un texto realista.

Novela ejemplar, formalmente perfecta, El buen soldado ha marcado varias generaciones de lectores, y particularmente de escritores, entre los que se cuentan Samuel Beckett y J. M. Coetzee.






No conocía nada de éste libro cuando decidí comprarlo, pero me convencieron la contraportada y algún que otro fragmento que leí previamente.
Lo que llevo leyendo es muy interesante, y la traducción es bastante buena.
Ya les contaré luego qué me pareció.

domingo, 23 de enero de 2011

Estoy leyendo... Trenes rigurosamente vigilados, de Bohumil Hrabal.




Título original: Ostrê sledované vlaky.
Año: 1965; en ésta edición 2000.
Editorial: El Aleph.



Trenes rigurosamente vigilados, la novela más conocida de Bohumil Hrabal, es una divertida historia sobre la resistencia frente al invasor alemán durante la Segunda Guerra Mundial, protagonizada por los empleados de la estación de tren de un pequeño pueblo checoslovaco. El descubrimiento del amor y del deseo están presentes en la narración del despertar al mundo adulto del aprendiz y verdadero héroe de la novela, que sigue los pasos del hedonista factor de la estación tras la atractiva telegrafista. La ingenua humanidad que transmiten estos personajes se convierte en solemne cuando su forma de entender la vida, de entender lo que es un hombre, los lleva a rebelarse ante el invasor no ya con la palabra y la ironía, sino arriesgando su vida. Una imprescindible y sabía reflexión sobre lo que significa ser humano.






En su momento, cuando comenzaron a llegar las dos novelas de Hrabal que conocemos por aquí (Anuncio una casa donde ya no quiero vivir, es la otra), algunas personas me recomendaron sus libros y lo que estuve leyendo por arriba entonces, me pareció muy interesante. 
Espero comentarles pronto qué me parece éste autor checo.

martes, 18 de enero de 2011

Estoy leyendo... Ghostgirl 2: El regreso, de Tonya Hurley.



Título original: Ghostgirl Homecoming.
Año: 2009.
Editorial: Alfaguara.
Serie: Charlotte Usher Nº 2.




Charlotte había dejado de vivir, pero no estaba dispuesta a dejar de soñar.


Dicen que la comedia es una tragedia que le sucede a otro.

Pero que en el Más Allá uno todavía tenga que hacer prácticas, a Charlotte no le hace ninguna gracia. Y menos si consisten en coger el teléfono en un centro de ayuda para adolescentes problemáticos.

Hasta que un día recibe la llamada de su amiga Scarlet: una pedicura terriblemente torpe ha dejado a Petula, su hermana pija, en coma.

Y además, Damen, el novio de Scarlet, parece que vuelve a sentir algo por Petula, aunque ésta esté inconsciente...

Tal vez Charlotte sea la única persona que pueda solucionarlo... aun a riesgo de precipitar un fatídico final para todos.



Bueno, que me digan superficial, pero la verdad es que cuando ví "Ghostgirl" la primera vez me pareció un libro precioso. Tiene hasta las hojas decoradas! Y unas imágenes muy bonitas, aparte de unos colores hermosos...
Intenté convencerme de que era una historia para chicas (la editorial la recomienda a partir de los 9... ejemplo de que ni siquiera leen lo que publican), pero soy débil y acabé comprándomelo.
La verdad es que me divirtió mucho, y cuando me enteré que estaba en Argentina le pedí a la Capitana del Espacio si me lo enviaba. Por Uruguay, me dijo la distribuidora, "llegará en el correr del año...", quizás con suerte, antes de que la autora envejezca y muera podamos tener también el tecero, publicado no hace mucho en España.
De momento, disfruto quejándome (obvio, ¿no?) y leyendo a Charlotte, para quien morir de aburrimiento no es una opción porque ella ya está muerta. 

sábado, 15 de enero de 2011

Estoy leyendo... Hacia rutas salvajes, de Jon Krakauer.




Título original: Into the wild.
Año: 1998.
Editorial: Ediciones B.


En abril de 1992, Chris McCandless, de 24 años, se internó solo y apenas equipado por tierras de Alaska. Soñaba con la vida en estado salvaje. "El núcleo esencial del alma humana es la pasión por la aventura", escribió. Cuatro meses más tarde, unos cazadores encontraron su cuerpo en un autobús abandonado. Todo indicaba que había muerto de inanición. Su historia, difundida por Jon Krakauer, suscitó una agitada polémica. Para unos era un intrépido idealista; para otros un ingenuo sin el menor conocimiento de la naturaleza. 
Krakauer decidió investigar las razones que podían haber impulsado a un joven recién graduado a cortar todos los lazos con su familia, para vagar durante dos años y perderse por fin en una región inhóspita. Los testimonios de los que se cruzaron con él y el diario hallado junto a su cadáver ayudaron a Krakauer a plasmas con fascinante detalle su historia y sus ideas en las páginas de este libro.




Sobre éste libro se hizo una película que lleva el mismo nombre, y que vi el año pasado. Me gustó mucho, me pareció una gran película con una historia fantástica y muy triste, así que cuando vi el libro en una mesa de oferta, no dudé en llevármelo conmigo. Es el primer libro que leo basado en una historia real, y además es el primero del autor y de viajes que decido disfrutar.

miércoles, 12 de enero de 2011

Estoy leyendo... FlashForward, de Robert J. Sawyer.



Título original: Flashforward.
Año: 2001 (primera edición), 2009.
Editorial: La Factoría de Ideas.




Durante un par de minutos la conciencia de toda la raza humana se desvanece y es proyectada hacia el futuro. Así empieza la novela en la que se ha basado Flashforward, la serie de televisión del momento en todo el mundo.
Mientras la humanidad debe restañar los catastróficos efectos inmediatos, las implicaciones más serias tardar algo más en aparecer. Aquellos que no recibieron visiones del porvenir tratan de descubrir cuál es la causa. Otros buscan ya (o tratan de evitar conocer) a sus futuros amantes, o investigan su propio asesinato...

A medida que las verdaderas consecuencias de lo sucedido comienzan a hacerse claras, todos quieren un destello del futuro, una oportunidad para saltar y ser testigo de su éxito... O para aprender a evitar sus errores.

Una novela redonda, repleta del ingenio habitual de Sawyer, de sus descripciones y diálogos de alta escuela, de personajes perfectamente construídos y de un brillante sentido del ritmo.





Sí, éste es el libro en el que se basó aquella serie que arrancó tan bien, que decayó horrores y que tuvo un final genial... y abierto, porque fue cancelada.


El libro parece ser completamente diferente a lo que contaba la serie televisiva, y sinceramente espero que con quien empieza no sea el protagonista absoluto porque no me caía muy bien su personaje en la serie.


Obviamente, la edición es de antes que corrieran los rumores de cancelación, y por ello está plagada de comentarios sobre la serie y además contiene un par de fotografías del reparto.
Una pena.

lunes, 10 de enero de 2011

Estoy leyendo... El Valle del Silencio, de Nora Roberts.







Título original: Valley of Silence.
Año: 2006.
Editorial: Esencia y Booket.
Serie: Nº 3 de la Trilogía del Círculo.




Moira, la joven reina guerrera de Geall, ha alzado la espada de su pueblo. Debe preparar a sus súbditos para la mayor batalla que jamás hayan librado. La soberana tiene una cuenta personal que saldar: los vampiros mataron a su madre y ella ya está preparada para llevar a cabo su venganza. No obstante, hay un vampiro al que le confiaría su alma...

Cientos de años atrás, Cian Mac Cionaith fue convertido en vampiro por Lilith, pero ahora, junto con Moira, Larkin, Blair, Glenna y su hermano Hoyt, forma parte del círculo y matará sin vacilar a otros de su misma especie. Cian se ha ganado el respeto de sus compañeros, pero él quiere algo más que eso de Moira... aunque su deseo por ella lo vuelva vulnerable. Porque ¿cómo puede un hombre inmortal amar a una mujer cuya vida se apagará... si no a manos de Lilith, sí por el inexerable paso del tiempo?



En realidad comencé a leerlo ayer, porque el final de "El Baile de los Dioses" realmente me dejó enganchada, pero recién hoy me hago un tiempo para subir esto. 
La saga se ha puesto muy intensa, la batalla final se aproxima y una de las parejas de quienes menos conocíamos forma parte central de éste tercer libro.
Espero pronto tener la reseña de la saga.

viernes, 7 de enero de 2011

Estoy leyendo... El Baile de los dioses, de Nora Roberts.







Título original: Dancers of the Gods.
Año: 2006 (inglés) - 2008 (español).
Editorial: Esencia.
Serie: Nº 2 de la Trilogía El Círculo.



El círculo de seis se prepara para la batalla contra la poderosa vampira Lilith y su ejército inmortal. Mintras el grupo de entrena para el enfrentamiento final en la Irlanda de nuestros días, los seis compañeros deberán hacer frente a los esbirros de Lilith y esforzarse al máximo para evitar las crecientes tensiones sexuales que han surgido entre ellos.

Cumpliendo con su destino, los seis guerreros penetrarán en el círculo de piedra dispuestos a viajar en el tiempo hasta Geall para librar la fatídica batalla. Será allí donde todos ellos conocerán su destino: el hechicero, la bruja, el guerrero, el sabio, el ser que adopta muchas formas y aquel que se perdió.

Su coraje se está poniendo a prueba, pero sus corazones permanecerán más unidos que nunca.




Sí, es increíble que apenas esté comenzando con el segundo tomo. Pero estoy disfrutando de la escritura sencilla de Roberts y sus siempre apasionadas historias de amor. Hay algunas cositas que no me convencen, pero bueno, sigue siendo una historia entretenida.

domingo, 2 de enero de 2011

Estoy leyendo... La Cruz de Morrigan, de Nora Roberts.







Título original: Morrigan's Cross.
Año: 2006 (inglés) - 2008 (español)
Editorial: Esencia.
Saga: 1º volúmen de la Trilogía del Círculo.




Una terrible batalla se está gestando entre las fuerzas del bien y del mal.

Tras la desaparición de su hermano gemelo, Hoyt Mac Cionaoith recibe la visita de la diosa Morrigan. Éste le encarga la misión de salvar al mundo de la hermosa y diabólica vampira Lilith, un ser oscuro que lleva más de mil años capturando y matando a seres humanos indefensos, incluido el hermano de Hoyt.
El joven no habría sido rival para Lilith si la diosa Morrigan no le hubiera conferido sus poderes. 
Además, ésta lo insta a formar un sólido círculo de seis para derrotar a la oscura sirena. Hoyt deberá viajar a través del tiempo con el fin de localizar a los otros cinco componentes del círculo: su hermano, una bruja, un guerrero, un sabio y un ser que adopta muchas formas. Estos seis desconocidos, a los que unirá la amistad y en algunos casos el amor, deberán enfrentarse a continuos peligros que desembocarán en una apoteósica batalla en la que está en juego el destino de la humanidad.



Gracias a Natalia, ésta primer lectura del año es la trilogía del Círculo, de Nora Roberts. Y digo gracias a ella, porque si no me hubiera mandado el tercer tomo desde España, aún tendría pendiente estos libros de una de mis escritoras favoritas, ya que a mí me gusta leer las sagas cuando las tengo completas y Planeta Uruguay no tuvo en cuenta que hubiera sido interesante traer "El Valle del Silencio" después de dos años de intentar vender una trilogía incompleta.
Algo completamente diferente a lo que suele darnos Nora Roberts, y de momento, muy prometedor.




Sigo recordándoles que pueden votar por éste blog en Libros y Literatura. Hay tiempo hasta el 5 de enero.






Muchas gracias a todos aquellos que nos han votado ya. Gracias por su apoyo y por toda la cantidad de mails y mensajes que hemos recibido. Su reconocimiento tiene mucho valor para nosotras, y se los agradecemos de corazón.


También les deseamos mucha suerte, ya que están participando en el concurso para votantes donde podrán ganar uno de los tres lotes de 20 libros cada uno.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Estoy leyendo... Beowulf.







Tírulo original: Beowulf.
Autor: Anónimo.
Año: 2007.
Editorial: Belacqua.




Beowulf es el hijo de Hygelac, rey de los jutos. Desde joven dio grandes muestras de valor y heroísmo, como cuando luchó contra uno de los nobles de la corte de su padre, bajo el mar y durante cinco días. Un tiempo después, Beowulf es llamado a matar a Grendel, un temible monstruo que pretende acabar con los hombres más valerosos del reino de los daneses.



Al fin leyendo el poema épico más antiguo que inspiró la magitral obra del señor John Ronald Reuel Tolkien!
Ésta edición tiene breves notas a pie de página para que no se nos pase nada por alto, pero para quienes ya hemos leído otros libros del estilo, es muy fácil de comprender, seguir y adentrarse en una historia apasionante.


Así comienza:


(VV.I-52) Escuchen, que he de cantar las Hazañas de los reyes daneses, y cómo en tiempos ya idos esos nobles guerreros gestaron increíbles proezas.
Ahí estaba Scyld, hijo de Skef, azote de tribus, sembrador de terror sobre posiciones enemigas. Abandonado en la niñez, las trubulaciones sufridas encontraron recompensa para él; pues grande fue su honra y fama a lo largo y ancho del mar, ruta de la ballena, entre pueblos que le debían tributo y obediencia. ¡Un venerable monarca! Y entonces quiso Dios un heredero para alivio de ese pueblo que mucho había sufrido sin un caudillo. El Señor de la Vida, el Dios de los Cielos, le otorgó la gloria: renombrado fue así Beowulf, hijo de Scyld, entre los pueblos escandinavos [...]

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Estoy leyendo... Atrapada, de P.C. y Kristin Cast.



Título original: Hunted.
Año: 2009
Editorial: Takatrá.
Serie: Nº5 de la Casa de la Noche.

Los amigos de Zoey vuelven a respaldarla y Stevie Rae y los iniciados rojos ya no son un secreto para Neferet. Pero aparece una nueva amenaza. La alta sacerdotisa protege a su poderoso nuevo consorte, Kalona, y nadie parece comprender el peligro que supone. Kalona es indescriptiblemente bello, y mantiene a la Casa de la Noche bajo su hechizo. La clave para acabar con su influencia yace en una vida pasada pero ¿y si eso saca a la luz secretos a los que Zoey no puede enfrentarse? 

En cuanto al tema de los novios, la poderosa iniciada tiene la oportunidad de arreglar las cosas con su ex, el supersexi Eric. Sin embargo no puede dejar de pensar en Stark, el arquero que murió en sus brazos, y se siente impulsada a tratar de salvarlo de la siniestra influencia de Neferet a cualquier precio.


Al fin, al fin, al fin llegó el quinto tomo de esta ex tetralogía, que aunque atrapante, vaya uno a saber si por culpa de la traducción, no es una maravilla literaria pero entretiene.
Ahora toca esperar que no demoren mucho los demás tomos.