martes, 31 de mayo de 2011

Recital de poesía "Caminando con Antonio Machado".



Gracias a nuestro amigo y colaborador habitual, Eduardo, nos hemos enterado de que ésta noche en la Sala Principal del Teatro Solís se presentará el actor José Sacristán recitando poesías de Antonio Machado. Éste homenaje se denomina Caminando con Antonio Machado.
Eduardo comparte con nosotros parte de la noticia que leyó sobre el evento:


"De los días azules a El sol de la infancia” de Antonio Machado, nos acerca a la obra de uno de los prosistas menos convencionales del siglo XX, un referente obligado de la historia de la literatura española, que a través de su obra se mantuvo eternamente comprometido con la historia de su país, y que en nuestra región es celebrado constantemente en las canciones del Joan Manuel Serrat.
Según informa el sitio oficial del Teatro Solís, el genial José Sacristán recitará poemas de Machado, alternando selectas piezas de compositores como Albéniz, Debussy, Villalobos, Brahms, Schumann, Liszt, Chopin, Mozart y Mompou.
Contará con el acompañamiento en escena del pianista y compositor Facundo Ramírez.

Para quienes no quieran perdérselo, el recital será hoy martes 31 de mayo a las 20:30, y para quienes no estamos en Montevideo, podremos escucharlo en directo por radio CX 14 El Espectador, o desde su página web El Espectador.

¡Muchas gracias por compartir la información con nosotros, Eduardo!

lunes, 30 de mayo de 2011

Seguimiento del desafío: 10 Misteriosos.

¡Hola a todos!




Ésta es la entrada donde iremos agregando los títulos de los libros que vayamos leyendo relacionados con nuestro desafío sobre novela negra y policial, 10 Misteriosos.
Estamos muy contentas por la gran participación que está teniendo el desafío, y por cuantos libros y autores vamos conociendo gracias a los blogs que se han sumado. 
A quienes todavía no conocen el desafío, les invitamos a leer sobre él dando clic en la imagen y a animarse a participar.
De momento, ambas hemos coincidido con dos autoras suecas que están gustando mucho, vamos a ver en qué más coincidimos más adelante.
Sin más, aquí va nuestra lista de lectura:


Libros leídos por Natalia:


1 - Aurora boreal, de Asa Larsson.
2 - Mary, Mary, de James Patterson.
3 - El primero en morir, James Patterson.
4 - 
5 -
6 -
7 - 
8 - 
9 - 
10 -


Libros leídos por Maga.


1 - Los gritos del pasado, de Camilla Läckberg (reseña).
2 - La Dalia Negra, de James Ellroy (reseña).
3 - Damas del crímen, Varias autoras (reseña)
4 - La bestia debe morir, Nicholas Blake (reseña).
5 - Estremécete, Peter Leonard (reseña)
6 - Motivo de ruptura, Harlan Coben (reseña)
7 - Deseo criminal, Ruth Rendell (reseña)
8 - Cara descubierta, Sidney Sheldon.
9 - La desaparición, Tim Krabbé.
10 -

¡Buena lectura!

viernes, 27 de mayo de 2011

Los cuentos vagabundos, por Ana María Matute.


Pocas cosas existen tan cargadas de magia como las palabras de un cuento. Ese cuento breve, lleno de sugerencias, dueño de un extraño poder que arrebata y pone alas hacia mundos donde no existen ni el suelo ni el cielo. Los cuentos representan uno de los aspectos más inolvidables e intensos de la primera infancia. Todos los niños del mundo han escuchado cuentos. Ese cuento que no debe escribirse y lleva de voz en voz paisajes y figuras, movidos más por la imaginación del oyente que por la palabra del narrador.

He llegado a creer que solamente existen media docena de cuentos. Pero los cuentos son viajeros impenitentes. Las alas de los cuentos van más allá y más rápido de lo que lógicamente pueda creerse. Son los pueblos, las aldeas, los que reciben a los cuentos. Por la noche, suavemente, y en invierno. Son como el viento que se filtra, gimiendo, por las rendijas de las puertas. Que se cuela, hasta los huesos, con un estremecimiento sutil y hondo. Hay, incluso, ciertos cuentos que casi obligan a abrigarse más, a arrebujarse junto al fuego, con las manos escondidas y los ojos cerrados.

Los pueblos, digo, los reciben de noche. Desde hace miles de años que llegan a través de las montañas, y duermen en las casas, en los rincones del granero, en el fuego. De paso, como peregrinos. Por eso son los viejos, desvelados y nostálgicos, quienes los cuentan.

Los cuentos son renegados, vagabundos, con algo de la inconsciencia y crueldad infantil, con algo de su misterio. Hacen llorar o reír, se olvidan de donde nacieron, se adaptan a los trajes y a las costumbres de allí donde los reciben. Sí, realmente, no hay más de media docena de cuentos. Pero ¡cuántos hijos van dejándose por el camino!

Mi abuela me contaba, cuando yo era pequeña, la historia de la Niña de Nieve. Esta niña de nieve, en sus labios, quedaba irremisiblemente emplazada en aquel paisaje de nuestras montañas, en una alta sierra de la vieja Castilla. Los campesinos del cuento eran para mí una pareja de labradores de tez oscura y áspera, de lacónicas palabras y mirada perdida, como yo los había visto en nuestra tierra. Un día el campesino de este cuento vio nevar. Yo veía entonces, con sus ojos, un invierno serrano, con esqueletos negros de árboles cubiertos de humedad, con centelleo de estrellas. Veía largos caminos, montañas arriba, y aquel cielo gris, con sus largas nubes, que tenían un relieve de piedras. El hombre del cuento, que vio nevar, estaba muy triste porque no tenía hijos. Salió a la nieve, y, con ella, hizo una niña. Su mujer le miraba desde la ventana. Mi abuela explicaba: «No le salieron muy bien los pies. Entró en la casa y su mujer le trajo una sartén. Así, los moldearon lo mejor que pudieron.» La imagen no puede ser más confusa. Sin embargo, para mí, en aquel tiempo, nada había más natural. Yo veía perfectamente a la mujer, que traía una sartén negra como el hollín. Sobre ella la nieve de la niña resaltaba blanca, viva. Y yo seguía viendo, claramente, cómo el viejo campesino moldeaba los pequeños pies. «La niña empezó entonces a hablar», continuaba mi abuela. Aquí se obraba el milagro del cuento. Su magia inundaba el corazón con una lluvia dulce, punzante. Y empezaba a temblar un mundo nuevo e inquieto. Era también tan natural que la niña de nieve empezase a hablar... En labios de mi abuela, dentro del cuento y del paisaje, no podía ser de otro modo. Mi abuela decía, luego, que la niña de nieve creció hasta los siete años. Pero llegó la noche de San Juan. En el cuento, la noche de San Juan tiene un olor, una temperatura y una luz que no existen en la realidad. La noche de San Juan es una noche exclusivamente para los cuentos. En el que ahora me ocupa también hubo hogueras, como es de rigor. Y mi abuela me decía: «Todos los niños saltaban por encima del fuego, pero la niña de nieve tenía miedo. Al fin, tanto se burlaron de ella, que se decidió. Y entonces, ¿sabes qué es lo que le pasó a la niña de nieve?» Sí, yo lo imaginaba bien. La veía volverse blanda, hasta derretirse. Desaparecería para siempre. «¿Y no apagaba el fuego?», preguntaba yo, con un vago deseo. ¡Ah!, pero eso mi abuela no lo sabía. Sólo sabía que los ancianos campesinos lloraron mucho la pérdida de su pequeña niña.

No hace mucho tiempo me enteré de que el cuento de la Niña de Nieve, que mi abuela recogiera de labios de la suya, era en realidad una antigua leyenda ucraniana. Pero ¡qué diferente, en labios de mi abuela, a como la leí! La niña de nieve atravesó montañas y ríos, calzó altas botas de fieltro, zuecos, fue descalza o con abarcas, vistió falda roja o blanca, fue rubia o de cabello negro, se adornó con monedas de oro o botones de cobre, y llegó a mí, siendo niña, con justillo negro y rodetes de trenza arrollados a los lados de la cabeza. La niña de nieve se iría luego, digo yo, como esos pájaros que buscan eternamente, en los cuentos, los fabulosos países donde brilla siempre el sol. Y allí, en vez de fundirse y desaparecer, seguirá viva y helada, con otro vestido, otra lengua, convirtiéndose en agua todos los días sobre ese fuego que, bien sea en un bosque, bien en un hogar cualquiera, está encendiéndose todos los días para ella. El cuento de la niña de nieve, como el cuento del hermano bueno y el hermano malo, como el del avaro y el del tercer hijo tonto, como el de la madrastra y el hada buena, viajará todos los días y a través de todas las tierras. Allí a la aldea donde no se conocía el tren, el cuento caminando.

El cuento es astuto. Se filtra en el vino, en las lenguas de las viejas, en las historias de los santos. Se vuelve melodía torpe en la garganta de un caminante que bebe en la taberna y toca la bandurria. Se esconde en los cruces de los caminos, en los cementerios, en la oscuridad de los pajares. El cuento se va, pero deja sus huellas. Y aun las arrastra por el camino, como van ladrando los perros tras los carros, carretera adelante.

El cuento llega y se marcha por la noche, llevándose debajo de las alas la rara zozobra de los niños. A escondidas, pegándose al frío y a las cunetas, va huyendo. A veces pícaro, o inocente, o cruel. O alegre, o triste. Siempre, robando una nostalgia, con su viejo corazón de vagabundo.



Fuente:


Ciudad Seva.

jueves, 26 de mayo de 2011

Encuesta de Universia: 100 libros uruguayos preferidos por los universitarios.


Durante el mes del libro, Universia ha creado una encuesta dirigida a los estudiantes universitarios, para saber cuáles libros consideran que mejor representan a la sociedad uruguaya. Más de seiscientos estudiantes respondieron a la encuesta, y los resultados han sido los siguientes:


El libro que más nos representa es "Las venas abiertas de América Latina", del autor Eduardo Galeano, y varios otros títulos relevantes de la narrativa nacional le siguen de muy cerca:


1. Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano
2. La tregua - Mario Benedetti
3. Las cartas que no llegaron - Mauricio Rosencof 
4. ¡Bernabé, Bernabé! - Tomás de Mattos 
5. Ariel - José Enrique Rodó 
6. La vida breve - Juan Carlos Onetti
7. Las lenguas de diamante - Juana de Ibarbourou
8. Nocturnos - Idea Vilariño
9. Montevideanos - Mario Benedetti 
10. El pozo - Juan Carlos Onetti.


Cuando se les preguntó que autor recomendarían a los extranjeros para que nos entiendan, otro autor muy conocido se puso en el primer puesto:


1. Mario Benedetti
2. Eduardo Galeano 
3. Horacio Quiroga 
4. Roy Berocay 
5. Juan José Morosoli 
6. Florencio Sánchez 
7. Juan Carlos Onetti 
8. Mauricio Rosencof 
9. Juana de Ibarbourou 
10. Carlos Vaz Ferreira

Y por último estos son los cien libros uruguayos que prefieren los universitarios:


1 Las venas abiertas de América Latina - Eduardo Galeano
2 La tregua - Mario Benedetti
3 Cuentos de amor, de locura y de muerte - Horacio Quiroga
4 Montevideanos - Mario Benedetti 
5 Las cartas que no llegaron - Mauricio Rosencof
6 El libro de los abrazos - Eduardo Galeano
7 Gracias por el fuego - Mario Benedetti
8 ¡Bernabé, Bernabé! - Tomás de Mattos
9 Pateando lunas - Roy Berocay
10 Ariel - José Enrique Rodó
11 Cuentos de la selva - Horacio Quiroga
12 El pozo - Juan Carlos Onetti
13 La vida breve - Juan Carlos Onetti
14 Las lenguas de diamante - Juana de Ibarbourou
15 Patas arriba. La escuela del mundo al revés - Eduardo Galeano
16 El fútbol a sol y sombra - Eduardo Galeano
17 M´hijo el dotor - Florencio Sánchez
18 Primavera con una esquina rota - Mario Benedetti
19 La borra del café - Mario Benedetti
20 Chico Carlo - Juana De Ibarbourou
21 Inventario - Mario Benedetti
22 Tabaré - Juan Zorrilla de San Martín
23 Historia de la sensibilidad en el Uruguay - José Pedro Barrán
24 Barranca abajo - Florencio Sánchez
25 El astillero - Juan Carlos Onetti
26 Las aventuras del Sapo Ruperto - Roy Berocay
27 Poesía completa - Idea Vilariño
28 Andamios - Mario Benedetti
29 El amor, las mujeres y la vida - Mario Benedetti
30 La puerta de la misericordia - Tomás de Mattos
31 Memoria del fuego – Eduardo Galeano
32 No robarás las botas de los muertos - Mario Delgado Aparaín
33 Memorias del calabozo - Mauricio Rosencof y Eleuterio Hernández Huidobro
34 Lógica viva - Carlos Vaz Ferreira
35 Cuentos completos - Horacio Quiroga
36 El lugar - Mario Levrero
37 El país de las cercanías - Roy Berocay
38 Obras completas - Felisberto Hernández
39 Yo Darwing- Carlos Tanco
40 Moral para intelectuales - Carlos Vaz Ferreira
41 Al encuentro de las tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito - Diego Fischer
42 El combate de la tapera - Eduardo Acevedo Díaz
43 Las esclavas del rincón - Susana Cabrera
44 Nocturnos - Idea Vilariño
45 En familia - Florencio Sánchez
46 Maluco. La novela de los descubridores - Napoleón Baccino Ponce de León
47 Orientales - Lincoln Maiztegui
48 El tesoro de Cañada Seca - Julián Murguía
49 Boulevard Sarandí - Milton Schinca
50 Poemas de la oficina - Mario Benedetti
51 Las palabras andantes - Eduardo Galeano
52 Pequeña ala - Roy Berocay
53 Nadie encendía las lámparas - Felisberto Hernández
54 El abuelo más loco del mundo - Roy Berocay
55 Milagro en los Andes - Fernando Parrado
56 Ismael - Eduardo Acevedo Díaz
57 El cántaro fresco - Juana de Ibarbourou
58 ¡Qué Tupé! - Diego Fischer
59 La balada de Jhony Sosa - Mario Delgado Aparaín
60 El caudillo y el dictador - Ana Ribeiro
61 El cumpleaños de Juan Ángel - Mario Benedetti
62 Cuentos - Francisco Espínola
63 Úselo y tírelo - Eduardo Galeano
64 La locura uruguaya - Gustavo Ekrot
65 Fermentario - Carlos Vaz Ferreira
66 Matilde, la mujer de Batlle - Mercedes Vigil
67 Manual de Historia del Uruguay - Benjamín Nahum
68 Cuentos completos - Juan Carlos Onetti
69 Cuentos completos - Mario Benedetti
70 La novela luminosa - Mario Levrero
71 Los papeles salvajes - Marosa Di Giorgio
72 Ojos de caballo - Henry Trujillo
73 Don Juan el Zorro - Serafín J. García
74 Dejemos hablar al viento - Juan Carlos Onetti
75 Tierras de la memoria - Felisberto Hernández
76 La rosa de los vientos - Juana de Ibarbourou
77 A la deriva - Horacio Quiroga
78 Despistes y franquezas - Mario Benedetti
79 Parábolas - José Enrique Rodó
80 Mitos, leyendas y tradiciones de la Banda Oriental - Gonzalo Abella
81 Antología poética - Mario Benedetti
82 Artigas y su hijo el Caciquillo - Carlos Maggi
83 Los corderitos de Dios - Rosencof
84 La vida, ese paréntesis - Mario Benedetti
85 El olvido está lleno de memorias - Mario Benedetti
86 Saltoncito - Francisco Espínola
87 Motivos de Proteo - José Enrique Rodó
88 El código Blanes - Marciano Durán
89 Justicia Infinita - Salvador Banchero
90 Tratado de la imbecilidad del país, por el sistema Herbert Spencer - Julio Herrera y Reissig y Aldo Mazzucchelli
91 Viaje hacia el mar y otros cuentos - Juan José Morosoli
92 Poemas - Juana de Ibarbourou
93 El almohadón de plumas - Horacio Quiroga
94 Con los días contados - Claudio Paolillo
95 La fuga de Punta Carretas - Eleuterio Fernández Huidobro
96 La sociedad de la nieve - Pablo Vierci
97 Las ranas - Mauricio Rosencof
98 Los albañiles de Los Tapes - Juan José Morosoli
99 Por los tiempos de Clemente Colling - Felisberto Hernández
100 Tierra y tiempo - Juan José Morosoli

¿Harías algún cambio a los resultados si te tocara responder? 

Yo creo que subiría muy arriba a mis queridos Felisberto Hernández, Juan José Morosoli, Horacio Quiroga y Francisco Espínola, sin olvidar mención especial a varios poetas... aunque eso sería responder a "Tus 100 escritores consentidos" :-)

Fuente:

Presentación del libro "Crónicas de un luchador crónico" (Montevideo)


Celebrando el Día Nacional del Libro en Maldonado.


Como quizás sepan, hoy 26 de mayo es el Día Nacional del Libro en Uruguay y desde hace varios días se vienen llevando a cabo interesantes actividades en todo el país para festejarlo.
Aquí les dejo las que se realizan en el departamento de Maldonado.

La Intendencia de Maldonado promueve diferentes actividades en el marco del Día del Libro que se recuerda este jueves 26 de mayo.

En la biblioteca de la Casa de la Cultura de Maldonado este miércoles 25 habrá Conversaciones con Carmen Molina Bonilla autora de “Arremolinados” a partir de las 18.00 horas y se hará la presentación del libro “Tiranos Temblad” por Rafael Courtoisie a partir de las 20.00 horas.
En la Casa de la Cultura de San Carlos se procederá a denominar la Biblioteca Municipal con el nombre de “Pantaleón Sosa”, carolino fundador de la Primera Biblioteca Pública.
El acto se hará este jueves 26 de Mayo a la hora 11.00 en 18 de Julio 820.


También este jueves el director general de Cultura, escritor Marciano Durán dará un mensaje con motivo del Día del Libro a las 15.00 hs en la biblioteca de la Casa de la Cultura de Maldonado.
A las 20:30 Carlos Maggi y Mauricio Rosencof estarán en el Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado en la charla llamada "Escritores al Conversatorio".

En el marco de la celebración del Día del Libro habrá un acto este 26 de Mayo a las 18.00 horas en el Teatro Nogaró de Gorlero y calle 31 en el que se recibirá una donación de libros que dará inicio a la formación de la Biblioteca Municipal de Punta del Este.

La Comisión de Apoyo al Museo Regional R Francisco Mazzoni invita a Ud., en el Día del Libro, a la presentación de la novela La Turca Tatuada, de Ignacio Olmedo.
Presentación a cargo del Prof. Ignacio Fernández de Palleja.
Ituzaingó 789- Maldonado.

Fuentes:

Foto histórica de Banda Oriental en el Día Nacional del Libro.



 

Ya está en Uruguay "El cuadernos de Maya", de Isabel Allende.


Finalmente tenemos en nuestro país el último libro de la autora chilena más leída y seguida a nivel mundial.
¿Todavía no sabes de qué va? Aquí te dejamos la sinopsis.


Un pasado persiguiéndola.
Un futuro por construir.
Y un cuaderno para escribir toda una vida.


«Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa “hechizo, ilusión, sueño”, nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto. Mi historia comienza en Chile con mi abuela, mi Nini, mucho antes de que yo naciera, porque si ella no hubiera emigrado, no se habría enamorado de mi Popo ni se habría instalado en California, mi padre no habría conocido a mi madre y yo no sería yo, sino una joven chilena muy diferente.»

Sobre la autora:

Isabel Allende
nació el 2 de agosto de 1942 en Lima (Perú), ciudad en la que su padre Tomás Allende trabajaba como diplomático. Su tío fue el político Salvador Allende, presidente del gobierno de Chile desde 1970.
En el año 1945, cuando Isabel era todavía una niña, sus padres se separaron. En ese momento abandonó Perú junto a su madre para trasladarse a Chile. A comienzos de los años 50 dejó las tierras chilenas para residir en diversos países, entre ellos Bolivia y el Líbano.

En la última parte de la década de los 50 regresó a Chile para ejercer el periodismo en revistas como “Paula” o “Mampato”, trabajando también para la FAO.

En 1962 se casó con el ingeniero Miguel Frías, con quien tuvo a su hija Paula, nacida un año después de su boda, y a Nicolás, quien vio la luz por primera vez en el año 1966.

Después del golpe de estado militar liderado por Augusto Pinochet en 1973 que terminó con la democracia y con la vida de su tío, Isabel se marchó de Chile para exiliarse en Venezuela. Posteriormente viajó a los Estados Unidos para residir en el estado de California.

Después de aparecer una colección de artículos periodísticos llamada “Civilice A Su Troglodita” (1974), Allende publicó a comienzos de los años 80 su primera novela, “La Casa De Los Espíritus” (1982), centrada en los avatares de la familia Trueba. El libro se convirtió en un gran éxito editorial, erigiendo a su autora como una de las escritoras más leídas de su generación.

Las novelas de Allende se sirven de sus recuerdos, de la imaginación y de su talento como narradora para crear historias con rasgos de realismo mágico, trazos biográficos y testimonios sociopolíticos sobre su contexto geográfico.

Tras “La Casa De Los Espíritus” aparecieron novelas como “De Amor y De Sombra” (1984), un libro que denuncia los procederes dictatoriales en Chile, “Eva Luna” (1987), “El Plan Infinito” (1992), su primer texto con protagonismo principal masculino y ambientación estadounidense, “Paula” (1994), volumen de carácter autobiográfico dedicado a su hija fallecida, “Hija De La Fortuna” (1999), “Retrato En Sepia” (2000), “La Ciudad De Las Bestias” (2002), primera novela englobada dentro de la trilogía “Las Memorias Del Águila y El Jaguar” que fue continuada por “El Reino Del Dragón De Oro” (2003) y “El Bosque De Los Pigmeos” (2004).
Estos tres libros giran en torno a los personajes Alexander Cold y su abuela Kate, una periodista con la que recorre el planeta descubriendo mundos llenos de magia y fantasía.

Al margen de sus novelas, Isabel también ha escrito cuentos y libros de relatos, como “La Gorda De Porcelana” (1984), “Los Cuentos De Eva Luna” (1990) y “Afrodita” (1997), y un volumen biográfico, “Mi País Inventado” (2003).

Tras su divorcio con Frías se casó en 1988 con William Gordon, un abogado con el que reside en los Estados Unidos, país del que se nacionalizó en el año 2003.

Otros de sus libros son “El Zorro” (2005), novela de aventuras que retrata al conocido héroe de capa y espada del siglo XVIII en la ciudad de Barcelona, en donde encuentra el amor y vive trepidantes momentos de acción, o "Inés Del Alma Mía" (2006), novela ambientada en el siglo XVI que está protagonizada por Inés Suárez, española que participó en la conquista de Chile.

En "La Isla Bajo El Mar" (2009), libro ambientado en el siglo XVII, narraba la historia de Zarité, una esclava en una plantación de azucar de Santo Domingo.

En "El Cuaderno De Maya" (2011) centraba el protagonismo en una joven nacida en los Estados Unidos con ascendencia chilena que reside en la isla de Chiloé.

Sobre "El cuaderno de Maya" ha dicho:

"Esta Maya me ha hecho sufrir más que ningún otro de mis personajes. En algunas escenas le habría dado unas cachetadas para hacerla entrar en razón, y en otras la habría envuelto en un apretado abrazo para protegerla del mundo y de su propio corazón atolondrado".


En venta en todas las librerías del país.

PVP: $520.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Ya a la venta: "El Baile de los Secretos", de Jesús Cañadas.



Título: El Baile de los Secretos
Autor: Jesús Cañadas
Prólogo: Rafael Marín
Portada e Ilustraciones interiores: Albo López
Precio: 17,95 €
Páginas: 304
Colección: Excálibur Fantástica


Algo oscuro se ha desatado sobre la ciudad de Mandressla.

Una horda de monstruos recorre las calles amparados en un manto de niebla roja.
Zeppelines vivos sobrevuelan los tejados, arrastrando cementerios ambulantes bajo su sombra.
Un relojero loco ha robado el tiempo y lo ha escondido.
Niños ciegos se esconden en la oscuridad bajo sus camas y escuchan las historias que cuentan los muertos.
Hombres de ceniza protegen las lágrimas de desamor de la ciudad.
Es el fin.
La única esperanza reside en un puñado de desconocidos provenientes de un lugar siniestro y maldito; un lugar llamado Tierra. Sólo ellos pueden ponerle nombre a la enfermedad que devora a Mandressla. Sólo ellos pueden terminar con el baile de los secretos.

Sobre el autor:

Jesús Cañadas nació un lunes de carnaval en Cádiz. Tras varios años viajando por todo el mundo se afincó en Valencia, donde vive actualmente. No le gusta el boxeo, así que descarga tensiones escribiendo historias. Ha colaborado con publicaciones como Asimov, Lovecraft Magazine, Miasma o Aurota Bitzine. En la actualidad prepara un cómic de terror con el ilustrador ceutí Albo López, y escribe regularmente para las revistas Área Zinc y La Mirada de Odín. El Baile de los Secretos es su primera novela.




lunes, 23 de mayo de 2011

Presentación del libro "Tiranos temblad", de Rafael Courtoisie.


"Tiranos Temblad", antología poética de Rafael Courtoisie, se presenta este miércoles, 25 de mayo, a las 20 hs., en la Biblioteca José Artigas de Maldonado. 
La actividad se realiza en el marco de la celebración del Día del Libro en Maldonado.

Sobre el autor:

Rafael Courtoisie nació en Uruguay. Poeta, narrador y ensayista. "Palabras de la noche" (Caracas, Monte Ávila, 2006) es una extensa antología de su obra poética. "Poesía y caracol" (Sevilla, 2008) y "Mirar de ciego" (México, 2009) son sus libros de poesía más recientes. 
 Obtuvo, entre otros, el Premio Fundación Loewe de Poesía (España, Editorial Visor, jurado presidido por Octavio Paz), el Premio Plural (México, jurado presidido por Juan Gelman), el Premio de Poesía del Ministerio de Cultura del Uruguay, el Premio Internacional Jaime Sabines (México) y el Premio Blas de Otero (España).

Profesor Invitado en Florida State University (EE.UU.), Cincinnati University (EE.UU.), Birmingham University (Inglaterra), Universidad Nacional de Colombia, entre otras. Convocado por la Universidad de Iowa para integrar el prestigioso Internacional Writing Program. Dictó seminarios y conferencias en numerosas universidades e instituciones de España, Inglaterra, Francia, Italia, Israel, Grecia, Turquía, Bosnia, Canadá, Estados Unidos y América Latina.

Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, rumano, chino, uzbeco, bosnio y turco, entre otros idiomas.
En la obra de Courtoisie se destacan la gran precisión y a la vez una sorprendente libertad en el manejo del lenguaje
Octavio Paz
Mexicano, Premio Nobel de Literatura

“Rafael Courtoisie es uno de los escritores latinoamericanos más descollantes y de más merecido prestigio. Sus rasgos predominantes son el rigor y la ironía siempre reveladora”
Mario Benedetti
Uruguayo, Premio Reina Sofía de España

"La poesía de Courtoisie es el intento -afortunado y exacto- de mostrar el envés de la palabra, ese vacío lleno de rostros que tiemblan en los claros silencios"
Juan Gelman Argentino, 
Premio Cervantes de Literatura.

Fuentes:

¡Gana un ejemplar de "Cartas desde el maltrato"!


Con motivo de la celebración de la Feria del Libro de Madrid 2011, y previa a ella, Roberto Martínez Guzmán decidido realizar un gran concurso acerca de su libro "Cartas desde el maltrato". Se sortearán once ejemplares por ser la Feria del Libro'11, que enviará firmados y dedicados. El concurso tiene carácter internacional.
¿Qué hay que hacer para participar?

Hazte seguidor/a de la página de "Cartas desde el maltrato" en Facebook (entra aquí y pincha en "MeGusta") y marca "Asistiré" en el evento "Sorteo de ONCE ejemplares de CARTAS DESDE EL MALTRATO". Los dos requisitos indispensables para poder participar.
Después deberéis colgar una entrada anunciando el concurso en vuestro perfil personal de Facebook, en vuestra página o grupo de Facebook y/o vuestro blog personal, a lo largo de las próximas dos semanas. Asimismo también se otorgarán puntos por colocar la foto de la portada del libro como avatar en Facebook.
Una vez hecho esto, debéis enviarle un email a: concurso.cartas@gmail.com poniendo en el asunto "Concurso" e incluyendo vuestro nombre y el link o links en donde habéis colgado una entrada. Se pueden conseguir puntos por un concepto solo o por varios, en cuyo caso se sumarán.
Dichas entradas deben seguir activas hasta el 1 de Junio, día en que anunciará los ganadores definitivos.
Los números con los que se participa se asignarán de la siguiente forma:
  • Entrada en un perfil personal de Facebook: 1 punto por cada mil o fracción de amigos.
  • Entrada en un grupo de Facebook: 1 punto por cada mil o fracción de seguidores.
  • Entrada en una página de Facebook: 1 punto por cada mil o fracción de seguidores.
  • Entrada en un blog personal: 1 punto por cada cien o fracción de seguidores. 
  • Colocar la portada del libro como avatar de Facebook: 10 puntos.
Todas las cifras se redondearán al alza. Es decir: Si colocas la entrada con el concurso en tu perfil de Fb y tienes 340 amigos se te asignará un número, si tienes 3.519 amigos se te asignarán cuatro números; si eres administrador de una página o grupo con 8.504 seguidores, se te asinarán nueve números. Si eres administrador de un blog con 105 seguidores se te asignarán dos números, con 34 seguidores un número o si tiene 429, cinco números.

Debéis constar como administradores/as de los grupos y páginas de Facebook en donde colguéis la entrada.
¿Cómo transcurrirá el concurso?

1.- El plazo será de dos semanas. Comienza hoy, 13 de mayo, y finaliza el 27 de mayo a las 9:00 de la mañana (hora española), día y hora en que comienza la Feria del Libro de Madrid.

2.- A medida que vayan llegando vuestros emails con los links, se irán asignando los números correspondientes.

3.- Asimismo, como ya he dicho, se ha creado el evento "Sorteo de ONCE ejemplares de CARTAS DESDE EL MALTRATO" al que podéis invitar a vuestros contactos pero que no puntúan para conseguir números por no poderse comprobar, pero que duda cabe que estaría enormemente agradecido de que lo hiciérais.
Premio:

Once ejemplares del libro "Cartas desde el maltrato", asignados por sorteo. Se enviará al domicilio que indiquéis en un plazo máximo de dos semanas.
El sorteo se realizará mediante el sistema Random. Se introducirán todos los números, mínimo 1 y el número máximo de participantes y, como sabréis el sistema genera los números ganadores.
A pesar de poder participar con varios números, solo se asignará un libro por persona. No hay mínimo de participantes.
El viernes 27 de mayo, a lo largo de la mañana, publicaré la lista definitiva de número participantes y el resultado del sorteo con los ganadores.
Los afortunados que salgan elegidos deben enviarme en los siguientes cinco días un email con todos los datos de envío (los suyos o de la persona a la que quieren regalarle el libro).
En caso de no recibir ese email, de que haya ganadores duplicados o ganadores cuyo link que originó el número vencedor no esté activo, no se adjudicará ese libro. Estos libros no adjudicados se volverán a sortear el día 1 de Junio por el mismo sistema.
¿Por qué el concurso?

Primeramente porque considero que el hecho de que se vaya a celebrar la Feria del Libro de Madrid, bien merece la pena dicho sorteo para difundir el libro y conseguir que mucha gente se pase por la caseta nº 178, en la que estará a la venta.
También porque quiero promocionar el libro y su grupo en Facebook. Tengo que reconocer que últimamente, y a pesar de haberse lanzado recientemente a la venta, ha estado algo apagado (no hay reseñas nuevas, ni casi comentarios de nuevos lectores, ha dejado de crecer el número de seguidores de la página, etc).
Asimismo, tiene carácter internacional debido a que, al menos de momento, no se ha comercializado fuera de España. Es la única manera que tengo de poner a vuestro alcance un libro todavía inédito fuera de España.

Algunos adelantos de la Feria del Libro de Madrid gracias a editorial Everest.


Editorial Everest nos hace llegar algunas fechas y horarios de firmas que se estarán llevando a cabo en la primer fin de semana de la Feria del Libro de Madrid:

SÁBADO 28 DE MAYO

- Manuel Nonídez firmará sus libros de literatura juvenil El cementerio de las estrellas y El Mercurio, el azufre y la sal por la mañana (de 12.00 horas a 14.00 horas).

- El muñeco Caillou volverá a estar con todos los niños firmando sus fantásticos libros infantiles durante todo el día.

DOMINGO 29 DE MAYO

- Blue Jeans, el autor, fenómeno juvenil del momento, estará firmando sus libros Canciones para Paula y ¿Sabes que te quiero? de 12.00 horas a 14.00 horas y de 18.30 horas a 21.00 horas.

- El muñeco Caillou también nos acompañará durante todo el día para firmar sus libros infantiles a todos los pequeños que se acerquen a la feria.

La caseta de Editorial Everest son las número 293 y 294.

El que pueda ir no deje pasar la oportunidad, seguro podrán disfrutar un gran momento junto a los autores más destacados del momento que se estarán dando cita allí.

Y si no puedes ir y te quedarás en casa disfrutando de la lectura, te proponemos un título a tener en cuenta:

“La maldición Silach”, el segundo libro de la saga fantástica “La horda del diablo” del escritor Antonio Martín Morales.

Un año más tarde del fin del Nigromante, Remo, el héroe protagonista, regresa a Venteria, capital de Vestigia, decidido a descansar pero allí le espera una nueva aventura consistente en el rescate del prometido de su amiga Sala. Fuerzas ocultas, seres fantásticos y conspiraciones secretas acompañarán y complicarán la misión de la comitiva de rescate. Solo la destreza física, la inteligencia y la bondad de los mejores conseguirán superar todos los peligros de la misión.

No te pierdas el Book-trailer del segundo libro de la saga de aventuras de La Horda del Diablo.

Agradecemos la producción de este video a Daniel Palma Rueda, cuya creatividad e ingenio le hubieran convertido en un grandioso guerrero de La Horda del Diablo.

Edición especial de "It", de Stephen King.


Una vez más y gracias a Todo Stephen King acabo de enterarme que la editorial Cemetery Dance sacará a la venta una edición especial de la genialísima novela "It", por su vigésimo quinto aniversario desde que fuera publicada la primera vez.
Se harán tres ediciones: Gift, S/L (firmada por King) y Lettered (firmada por King, numerada en letra).
La nueva edición cuenta con un epílogo nuevo de Stephen,  ilustraciones a todo color de Glen Orbik, y docenas ilustraciones interiores en blanco y negro de Alan M. Clark y Wells Erin.
¡¡Yo quiero una!! Tenía que decirlo, ustedes comprenderán. Cruzemos los dedos porque se aucerden de hacernos llegar una edición de estas por Latinoamerica.


¡¡Veinticinco años del payaso más simpático y querido de toda la historia!! Felicidades a nuestro inigualable tío Steve, y larga vida a él y a sus creaciones, ¡sea!




Fuente:


Todo Stephen King.
Stephen King (página oficial del tío).

24 horas del Quijote.


La Embajada de España en Uruguay acompañando los festejos del Bicentenario, organiza la primera lectura maratónica del Quijote, actividad que lleva años realizándose en España,con motivo del Día del Libro.
El jueves 26 de mayo, a partir de las 10hs de la mañana en Hall del Auditorio Nacional Adela Reta comenzará este reto de lograr 24hs continuas de lectura. Entre las personas que lean entre las 0 y las 8am se sortearán 10 ejemplares dobles e ilustrados de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (edición IV Centernario)
¿Te animas a ser actor de la cultura?

Apúntate en:
 
quijote@netgate.com.uy
pocitoslibros@adinet.com.uy
Presentan: Embajada de España en Uruguay, Sodre y Aecid.

Apoyan: PocitosLibros, Casal Catalá Montevideo.

Fuente: 

domingo, 22 de mayo de 2011

Minotauro invita a un encuentro con el escritor Javier Negrete.


Ediciones Minotauro tiene el placer de invitarte al encuentro

con el autor Javier Negrete, que cierra, con El corazón de Tramórea,

la más aclamada serie de fantasía escrita en español.


El acto tendrá lugar el martes, 24 de mayo, a las 18:45h,

en la Taberna del Gijón (c/ Almirante 30, Madrid)


JAVIER NEGRETE CONVERSARÁ SOBRE

EL FINAL DE LA SAGA DE TRAMÓREA



El martes 24 de mayo a las 18:45h tendrá lugar en la Taberna del Gijón de Madrid un encuentro con el autor Javier Negrete. Los asistentes podrán charlar con el escritor sobre su último libro: El corazón de Tramórea, que cierra la mejor y más aclamada saga de fantasía escrita en español.

Con este título se llega al final de un viaje que se inició en 2003 con La espada de fuego. Como saben los lectores de Javier Negrete, su intención era finalizar la saga de Tramórea con el tercero de los libros. Pero al intentar trasladar sus ideas argumentales al papel, se dio cuenta de que un solo libro no sería suficiente para terminar la serie y decidió escribir dos novelas. Con la recién publicada El corazón de Tramórea, se cierra el esperado final que ya comenzó a desvelarse con el anterior título de la saga: El sueño de los dioses.

Estaríamos encantados de contar con tu presencia a este encuentro exclusivo para blogs. Puedes confirmar tu asistencia escribiendo a ezquieta@imago-mc.com (Beatriz Ezquieta).

sábado, 21 de mayo de 2011

Estoy leyendo... El cadáver alegre, de Laurell K. Hamilton.


Título original: The Laughing Corpse.
Año: 1994 en inglés, 2007 en español.
Editorial: Gigamesh.
Serie: Anita Blake Nº2.

«Los muertos son mi especialidad.»

Cuanto más antiguo es el zombi, mayor es el sacrificio necesario para levantarlo.

La reanimación de cadáveres se ha convertido en un negocio muy lucrativo, al menos en San Luis, y en gran medida gracias al jefe de Anita Blake, un verdadero embaucador con un fino olfato para los negocios que le enseñó cómo sacar partido de su talento y le ofreció trabajo en Reanimators Inc. Pero cuando reciben una oferta de un millón de dólares para que Anita reanime un cadáver de casi trescientos años, la joven se niega en redondo... y empiezan los problemas.

Con el segundo título de la serie protagonizada por Anita Blake, Laurell K. Hamilton renovó las expectativas generadas con Placeres Prohibidos y siguió sentando las bases de uno de los hitos de la literatura vampírica moderna. Sin alardes y recurriendo a un lenguaje coloquial ágil y chispeante, la autora construye narraciones tremendamente adictivas en las que desarrolla uno de los análisis más certeros que ha dado la literatura de género sobre los miedos y prejuicios representados en los monstruos.

«Una heroína más aguda que una estaca y más contundente que una bala de plata.»
J. D. Robb

¡Qué abandonada estaba esta sección! Lo bueno es que no ha sido por falta de lectura, sino precisamente por el contrario: he podido leer mucho últimamente y no quería llenar el blog de "Estoy leyendo..." y poco más.
Les cuento dos cositas de estos libros. En principio, que comencé a leerlos gracias a Nenina, del blog Libros, chocolate y miel, quien junto a Ariusk, del blog HermosaLectura, están organizando un concurso de cuentos breves. Para participar, debes utilizar a tres personajes diferentes y uno es Anita Blake, protagonista de estos veinte libros de Laurell K. Hamilton. Ha sido una buena excusa para conocer ésta serie, que de momento me tiene muy entretenida. Si te gusta escribir y quieres participar en el concurso, o simplemente conocer dos blogs excelentes, entra a Libros, chocolate y miel, y/o a HermosaLectura.
Por otro lado, estos libros no se han traducido todos. Son pocos los títulos que han sido editados en nuestro idoma y ya hace bastantes años. Así que la mayoría los encuentras como yo, descargándolos de blogs y foros de traducción. Y si no los encuentras siempre me puedes escribir para que te los pase por mail. Nosotras no damos direcciones de estos blogs porque en estos últimos tiempos algunos de ellos han recibido denuncias de contenido inapropiado y corren riesgo de ser borrados por Blogger. Lamentablemente, como todos sabemos, esta no es una acción que emprenda blogger por su cuenta, sino es gracias a la denuncia que realizan las personas siempre dispuestas a hacer daño a quienes trabajan horas para beneficio de todos.

Si te gusta el urban fantasy, las novelas con una protagonista con mala leche, los vampiros sexies con acento francés y los zombies, esta es tu serie.