viernes, 29 de julio de 2011

Book Beginnings on Friday - Maga Nº8.

¡Buen viernes para todos!
Espero que estén muy bien. Por aquí han vuelto los fríos y hay muy poca gente paseando. Hoy me he dedicado a leer mucha historia uruguaya (bueno, no mucha porque la verdad me aburre un poco, pero sí más de lo que he leído en mi vida, jaja), y apenas he comenzado una nueva novela de las que componen el libro "Leyendas"... vamos, no creo que se hayan olvidado de él.
Ésta vez, les dejaré el comienzo de la nueva novela, esta vez de la autoría de Robert Silverberg. Se llama "El libro de los cambios" y está relacionada a su serie Majipur.


Aithin Furvain, de pie frente a la estrecha ventana de su dormitorio en la mañana del segundo día de su nueva vida como cautivo, observando las aguas rojas como la sangre del Mar de Barbirike muy debajo de él, oyó como se abría el cerrojo que sellaba sus aposentos del exterior. Echó un rápido vistazo en derredor, y vio la ágil figura felina de su captor, el jefe bandido Kasinibon, acercándose de manera sigilosa. Furvain volvió a girarse hacia la ventana.
─Como le dije anoche, es una bonita vista de verdad, ¿eh?─dijo Kasinibon─. No hay nada como ese lago escarlata en todo Majipur.
─Encantadora, sí ─dijo Furvain de forma distante e indiferente.

Veamos cómo se desarrolla la historia. El protagonista, Furvain, es el quinto hijo de uno de los hombres más poderosos, pero a su vez, por su condición de quinto hijo, no es de los más importantes. Se lo presenta como un juerguista, un hombre que ha tenido una vida muy fácil y que nunca se ha molestado por profundizar en nada. Me intriga cómo se resolverá su secuestro.

Random House Mondadori Uruguay invita...


Martes 9 de agosto, 18:30 hrs.
Museo Nacional de Artes Visuales, Tomás Garibaldi 2283 (Parque Rodó - Montevideo).

Banda Oriental invita...


Martes 2 de agosto, 19:30 hrs.


Espacio Cultural La Spezia, Libertad 2479 y Br. España - Montevideo.
Entrada Libre.

jueves, 28 de julio de 2011

Saga Espías de la Corona, de Julie Garwood.

Ésta vez les traigo una reseña de la serie Espías de la Corona, compuesta por cuatro novelas de romance histórico escritas a finales de los ochenta y principios de los noventa por la que hoy en día es una de mis autoras favoritas del género.
Les dejo las sinopsis y fichas técnicas de cada una de las novelas y mi opinión general hacia el final.

Título original: The Lion's Lady.
Año: 1988; en español, 2005.
Editorial: Cisne.
Serie: Espías de la Corona Nº1.



Christina Bennett enseguida conquistó a la mejor sociedad londinense. Sin embargo, guardaba afanosamente el secreto de su misterioso pasado hasta la noche en que Lyon, marqués de Lyonwood, le robó un sensual beso. El arrogante aristócrata con pasiones de pirata saboreó el fuego agazapado bajo el frío encanto de Christina y juró poseerla algún día.Pero la desafiante Christina no iba a ser conquistada fácilmente. Celosa de sus afectos y de su fortuna, se resistía a las sensuales caricias de Lyon. No se atrevía a sucumbir a su amor, porque entonces debería descubrir también su precioso secreto y renunciar a su destino.


Título original: Guardian Angel.
Año: 1990; en español, 2004.
Editorial: Cisne.
Serie: Espías de la Corona Nº2.


Quedaron atrapados en una telaraña de amor y frenesí.
El pirata Pagan, un ser infame y capaz de las más grandes atrocidades, es al mismo tiempo un ídolo para los pobres, con quienes comparte los tesoros que roba a los ricos. El marqués de Cainewood promete vengar a su hermano, muerto a manos del malvado pirata.Con el fin de introducirse en ese mundo marginal y trabar relación con el asesino, comienza a frecuentar las tabernas preferidas por los de su calaña. En uno de esos antros conoce a Jade, una belleza de rizada cabellera rojiza y ojos verdes que, acosada por unos asesinos, recurre a él confundiéndolo con Pagan. A partir de entonces se creará entre ambos una relación extraña, y el marqués sucumbirá a los encantos de la alocada joven, hundiéndose en un abismo de pasiones y ardiente desenfreno.



Título original: The gift.
Año: 1991.
Editorial: Cisne (también Vergara la editó en 1994).
Serie: Espías de la Corona Nº3.


Sara Winchester espera que su marido Nathan, marqués de St. James, regrese por fin para reclamarla. Deliciosamente ingenua, Sara ignora las pasadas hazañas del marqués como el renombrado pirata Pagan. Ha llegado el momento tan ansiado durante tantos años: el hombre que está ante ella es perturbador, arrogante y apuesto, un caballero cuyo tierno tacto le hace conocer los placeres del amor. Y Nathan, que nunca había desnudado su alma ante ninguna mujer, muy pronto se siente completamente hechizado por los modales dulces y desafiantes de Sara. A bordo del barco de su marido, ella se muestra audaz y decidida a conquistar su corazón... Pero, de vuelta en Inglaterra, un peligroso complot intentará separarles y será entonces, mientras su futuro está en la cuerda floja, cuando descubrirán para siempre el auténtico sentido de su pasión.


Título original: Castles.
Año: 1993.
Editorial: Cisne (editado también por Vergara en 1994).
Serie: Espías de la Corona Nº4.

Apremiado por el temor a que el general Iván la fuerce a una boda por motivos políticos, el duque de Williamshire, que desde la muerte trágica de sus padres es su tutor, reclama a Londres a la joven princesa Alessandra. Acompañada por Colin, el hijo menor del duque, Alessandra será la encargada de abrir y preparar la mansión londinense para la temporada de invierno. La bella y atrevida muchacha de cabellos oscuros no tarda en cautivar a toda la alta sociedad, pero un intento de secuestro que Colin conseguirá evitar le lleva a tomar una decisión drástica para proteger a la princesa: se casará con ella, aunque nunca la tocará. Pero el primer y tierno beso de la princesa y sus caricias vacilantes encenderán en su alma un fuego salvaje, de tal manera que Colin será capaz de arriesgar su propia vida antes que perder a ese dulce y tempestuoso ángel.


Julie Garwood es una de mis escritoras de novela romántica favoritas, una de las que más disfruto dentro de la novela histórica, además. Y esto se debe a que, como muy pocas, ella sabe crear una historia sencilla y hacer que te sumerjas en ella de modo muy convincente. 
Conjuga muy bien el humor, el romance y la historia, si bien ya sabemos que en las novelas románticas esto último es más bien un cuadro general.
Las historias que componen ésta saga se pueden leer de modo independiente. Algunos de los personajes aparecen desde el primer libro, donde ya conocemos, al menos de nombre, a los cuatro hombres cuyas historias de amor se van desarrollando una a una, y cuyos lazos de amistad se refuerzan libro a libro.
Los personajes de Garwood son bastante diferentes a los que conocemos: aquí no hay caracteres sombríos ni ingenuidades que rozan la estupidez. Todos ellos tienen caracteres fuertes, definidos, y es tan divertido leer las situaciones que se dan cuando están juntos en pareja, como cuando nos relata una conversación entre caballeros o entre damas conspiradoras. 
Me gusta que los protagonistas masculinos no estén completamente negados a la posibilidad de enamorarse, como a veces pasa en otras historias porque hayan tenido una mala experiencia. Al contrario, a veces son los primeros en aceptar sus sentimientos y en buscar el modo de conquistar a la mujer que aman. 
Las mujeres no son florecitas ingenuas e inútiles, sino mujeres de armas tomar, como suele decirse. Ellas saben lo que quieren y harán lo que sea por conseguirlo.


El resultado de todo esto es el de cuatro libros sumamente disfrutables y que seguro harán las delicias de todas aquellas románticas incurables. Eso sí, confieso que "Castillos" me resultó el más lento de los cuatro, con un poco más de introspección por parte de los protagonistas y no tanta emoción o aventura.


Romance, aventuras y risas. ¿Qué más se necesita para disfrutar de una historia? En el caso de Julie Garwood estas tres cosas las encontrarás seguro, y son sinónimo de éxito indiscutible.

Otras portadas de viejas y nuevas ediciones:




Sobre la autora:


Julie nació y creció en Kansas (Missouri), en el seno de una gran familia (la sexta de siete hermanos) descendientes de irlandeses.

Su pasión por la lectura le viene desde muy niña, cuando su padre, quien poseía una gran imaginación, siempre les narraba cuentos a sus hermanos y a ella antes de irse a dormir. Esos cuentos que siempre tenían finales felices dejaron mucha huella en Julie.

Con doce años, uno de sus más queridos profesores le dio la idea de escribir sus pensamientos en un pequeño diario, y decidió comprarse un diario donde escribir todo lo que le sucedía durante el día. Pero al comenzar la escuela superior lo dejó aparcado.

La entrada definitiva de Julie Garwood en el mundo literario se produjo cuando el último de sus tres hijos ingresó en la escuela primaria. A partir de ese momento pudo dedicarse a su pasión por la literatura, escribiendo dos libros para adolescentes bajo el pseudónimo de Emily Chase. Posteriormente se adentró en el mundo de las novelas histórico-románticas. Su primera novela de este tipo fue Gentle Warrior y fue publicada por Pocket Books en 1985.

Desde 1985 ha escrito más de veinte novelas, varias de las cuales se han convertido en auténticos best-sellers. Tiene más de treinta millones de libros impresos, los cuales han sido traducidos en multitud de idiomas.

Dotada de una singular sensibilidad para retratar personajes fuertes y llenos de pasión y humor, su obra se sitúa a la altura de los más importantes autores del género, describiendo con maestría inigualable las relaciones humanas, y por ello se ha ganado una posición muy importante entre las autoras más leídas y mejor valoradas de este género.

Ambienta sus historias tanto en la época medieval, el oeste americano, la Inglaterra de La Regencia, e incluso en la actualidad (en sus últimos libros se ha sumergido en el suspense romántico). Los temas más recurrentes en sus libros son: la familia, la lealtad y el honor, temas que gustan tanto a lectores de novela histórica como a lectores de novela actual.

Una de sus novelas más famosas "Tiempo de rosas" ha sido llevada a la pantalla con el título de "Rose Hill" en 1997.

Actualmente vive en Leawood (Kansas) junto a su marido e hijos y continúa con su fecunda labor creadora. Cuando su trabajo le permite tener algún tiempo libre, dedica sus esfuerzos a un tema que le preocupa mucho, la alfabetización en el mundo. Y sobre todo disfruta de su amor por la lectura con grupos de lectura de estudiantes.

Fuente:

Conoce las novedades en libros infantiles y juveniles de RHM.

Random House Mondadori nos ha acercado un nuevo catálogo de novedades para los próximos meses. Ésta vez, se trata de las próximas publicaciones en libros juveniles e infantiles.


¡No dejes de verlo y ve armando tu lista de futuras adquisiciones!


En setiembre... ¡¡Oscuros, La Trampa del Amor!!

Ah, que gran noticia acabo de recibir gracias a Random House Mondadori España: en dos meses saldrá a la venta el tercer volúmen de la serie "Oscuros": La trampa del Amor.

Ojalá llegué pronto a Uruguay, siento mucha curiosidad por saber cómo se resolverá la historia.


¡Team Daniel!



Colección: Ellas
Edad: a partir de 14 años
Formato: 150 x 215 mm.
Idioma: Castellano
Páginas: 384
Precio: 16,95 €
Publicación: 15 de septiembre
Traducción: Rosa Pérez Pérez.

Con más de 50.000 ejemplares vendidos en castellano, Oscuros es una de las sagas juveniles más valoradas de nuestro país. por fin llega a las librerías la esperada tercera entrega, en la que Luce, la carismática protagonista, deberá viajar al pasado y buscar los orígenes de su irrefrenable amor por Daniel.

En su paso por Shoreline, Luce aprendió que las sombras le permiten viajar en el tiempo… incluso a sus vidas pasadas. Así que, decidida a entender qué papel juega en la lucha entre ángeles, demonios e inmortales, viaja a múltiples momentos y lugares de la historia en los que presencia una y otra vez el mismo encuentro fatal entre ella y Daniel. Le acompaña Bill, un ser extraño que la invita a hablar y tocar a sus “yo” del pasado a pesar de lo peligroso que es intentar cambiar el curso del tiempo.

En cuanto Daniel descubre lo que Luce está haciendo, la persigue en sus saltos temporales para detenerla pero no consigue alcanzarla hasta que es demasiado tarde: Bill, que en realidad no es otro que Satán, los ha engañado a ambos para poder recrear la caída de los ángeles y desatar la lucha entre el bien y el mal… otra vez.



¿Ya te enteraste de las Bases del Premio Ellas Juvenil Romántica?

Seguramente ya las conoces, pero aquí te recordamos las bases del Premio Ellas Juvenil Romántica:


BASES:

1. Podrán participar en este certamen escritores que todavía no hayan publicado ninguna obra a través de una editorial, de cualquier nacionalidad, siempre que las obras que concursen estén escritas en castellano, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas en ningún otro concurso en el momento del fallo.
2. Las obras se presentarán por duplicado, mecanografiadas, en papel DIN A4, debidamente grapadas o encuadernadas, sin el nombre del autor, adjuntándose un sobre en cuyo exterior figure el título de la obra y en su interior, los datos personales del autor, que serán:

-Nombre y apellidos
-Dirección, código postal y ciudad
-País
-Número de teléfono
-E-mail


Todo este material se remitirá a la siguiente dirección:

RANDOM HOUSE MONDADORI, S.A.
Travessera de Gràcia 47-49, 6ª planta
08021 Barcelona
Escribiendo en el sobre únicamente:
PREMIO ELLAS JUVENIL ROMÁNTICA
No se admitirán obras recibidas por correo electrónico.

3. El plazo de admisión de originales se cerrará a las 15 horas del 2 de noviembre de 2011.
4. El Jurado estará formado por los responsables editoriales del sello editorial Montena y dos administradores del blog Juvenil Romántica,juntamente con un autor o experto en literatura juvenil.
5. El Jurado podrá declarar desierto el certamen cuando la calidad de los trabajos presentados no supere unos parámetros que consideremínimos.
6. El tema será libre y la extensión será de un mínimo de 150 folios y de un máximo de 400, a dos espacios. Deberá usarse la fuente ARIAL, cuerpo 10.
7. El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en febrero de 2012.
8. El Jurado seleccionará dos obras finalistas. Las primeras 50 páginas de las dos novelas serán sometidas a votación popular en la webwww.megustaescribir.com La obra que consiga más votos únicos será la ganadora. El plazo para la votación se cerrará el 30 de marzo.
9. Montena publicará la obra ganadora durante el mes de junio de 2012en soporte papel y en soporte digital. La obra finalista se publicará solo en soporte digital.
10. La dotación del premio para el ganador será de 6000 €, sujetos a las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente, que se abonarán en concepto de anticipo por los derechos de autor que pudiera generar la explotación de la obra. El ganador deberá firmar el correspondiente contrato de cesión de derechos con Random House Mondadori, S.A. El citado contrato implicará la cesión en exclusiva de todos los derechos de explotación de la obra ganadora en cualquier modalidad o formato de explotación y distribución conocida en la fecha de proclamación de la ganadora, para todos los territorios y lenguas del mundo. Los royalties para cada modalidad de explotación se detallarán en el contrato de cesión.
11. La dotación del premio para el finalista será de 1000 €, sujetos a las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente, que se abonarán en concepto de anticipo por los derechos de autor que pudiera generar la explotación de la obra. El ganador deberá firmar el correspondiente contrato de cesión de derechos con Random House Mondadori, S.A. El citado contrato implicará la cesión en exclusiva de todos los derechos de explotación de la obra ganadora en cualquier modalidad o formato de explotación y distribución conocida en la fecha de proclamación de la ganadora, para todos los territorios y lenguas del mundo. Los royalties para cada modalidad de explotación se detallarán en el contrato de cesión.
12. Los originales presentados no se devolverán y serán destruidos.
13. El hecho de presentarse a este certamen supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

miércoles, 27 de julio de 2011

¿Eres fan de Stephen King? Entonces no te pierdas esto.


Hace varios meses me presentaron por Facebook una librería virtual especialista en el querido tío Steve: Restaurant de la Mente.
Los chicos se dedican a acercarnos a los fans la posibilidad de adquirir ejemplares únicos, ediciones limitadas, primeras ediciones, libros firmados por el propio King, cómics, láminas y muchas cosas más relacionadas con el señor (Steve, no el otro, Jehová).
Renuevan su amplio catálogo continuamente, brindándote noticias mediante sus boletines informativos (que recibes en tu mail), su página de Facebook y su página web.


Jack y Acho en la imagen central... ¡¡fabulosa lámina!!
La botella de "The Shinning" y la camiseta de "The Dark Tower"... ¡¡quiero esos preciosos!!
Esa de ahí es la edición especial de los comics de "La Torre Oscura" que sale pronto. ¡Reserva la tuya!
¿Alguien quiere ir a florar allí abajo?
Edición especial de "Full dark, no star" en inglés.
¿Te falta alguna película de King por ver?
Puedes solicitarles lo que gustes, seguro si no lo tienen de momento no tardarán en conseguirlo, y consultarles cualquier duda que tengas, ya que contestan de inmediato y con lujo de detalles. Además, hacen envíos a todo el mundo desde Argentina.


Te invito a que conozcas su librería, curiosees en los ciber estantes y encuentres ese libro del tío Steve que pensaste que no volverías a ver.
Sigue los siguientes enlaces:





Y mientras tanto, conoce el booktrailer que crearon en RdlM para el próximo libro de King que tendremos en español: Todo Oscuro, sin Estrellas.








Y si tienes facebook hay una página que no puedes dejar de visitar: Todo Stephen King.
Es uno de los pocos sitios donde podrás encontrar información de King actualizada continuamente. 
Serás de los primeros en conocer los próximos lanzamientos editoriales, en inglés y español, películas y demás cositas. Ademas, podrás sacarte dudas, debatir y compartir opinión junto a otros fans.



Mediante entrevistas y presencia continua de los administradores de Stephen King en eventos y presentaciones, podrás seguir paso a paso a un gran escritor...


... además, tienen unas fotos muy buenas de King ;-)


Síguelos desde tu facebook:




Nuevo libro de una gran autora: Nut.

Muchos conocen a Nut por su primer novela publicada en Ediciones Babylon, "Juegos de Seducción 1" a la que siguió "Juegos de Seducción 2", y otros quizás la conozcan por sus hermosos relatos que publica en su blog Medianoche en el jardín del Bien y del Mal. Pero para quienes aún no han tenido el placer de leer algo de ésta autora, les comento que sale a la venta una antología de sus relatos llamada "De Amor y otros Pecados".




El libro, de momento, ha salido en formato digital, una vez más gracias a Ediciones Babylon.
Les dejo un breve resumen de cada una de las historias y el boocktrailer:


El amor es la faceta más universal y compleja del ser humano, pero no la única. Mediante los ocho relatos que componen esta antología, Nut nos propone el cuadro de emociones por el que se mueven sus personajes: codicia, temor, esperanza... y pasión.


Relatos que componen la antología:

Carta de amor
Una carta desgarradora y directa habla del amor y las ganas de vivir.
(Realista, maltrato)

Querido tío Neil
Neil es como un hermano mayor para Oz. Pero la forzada relación de parentesco por la que están unidos les impide mostrar mutuamente cuáles son sus verdaderos sentimientos.
(Homoerótico, humor)

El protector
En la crueldad de la guerra, un soldado confía su vida a otro sin saber que las apariencias muchas veces engañan.
(Bélico, drama)

El silencio de las máquinas
El mundo futuro es un infierno en el que humanos y máquinas conviven en un frágil e inestable equilibrio.
(Ciencia ficción)

Dormir
Zalman vive en una horrenda pesadilla. Pero en realidad no está soñando, porque él nunca duerme.
(Bélico, drama)

Dos palabras antes de morir
El único deseo de un soldado enviado a las trincheras en la I Guerra Mundial es hacerle llegar a la persona a la que ama dos palabras que encierran un gran significado.
(Homoerótico, bélico, drama)

Placer de dioses
La pérdida de su amada lleva a un hombre a buscar venganza más allá de lo imaginable.
(Drama, terror gótico)

¡Puto San Valentín!
El desamor en San Valentín puede desembocar en situaciones de lo más rocambolescas, en especial en un despacho de abogados de la Gran Manzana.
(Homoerótico, humor)

Les comento que leí hace un tiempo "Dos palabras antes de morir" y es un relato que amé desde la primera frase. Todavía lloro de emoción cuando me acuerdo de él, es bellísimo, está muy bien redactado y de verdad que llega al corazón.


Puedes adquirirlo aquí a un precio insuperable 2,95 €:


Accede a la página de Ediciones Babylon.

Accede al blog de la autora: Medianoche en el jardín del Bien y del Mal.

Comienza a leer "Wishbone" de Nisa Arce.

La autora Nisa Arce pone a nuestro alcance la posibilidad de comenzar a leer su última novela, "Wishbone".
Te dejamos la sinopsis y el enlace para que puedas leer un fragmento de modo gratuito:


Tras una sentida pérdida personal, Lauri decide abandonar de forma indefinida su Fuerteventura natal y aparcar su carrera como windsurfista para recalar en la lejana Laponia finesa, con la intención de hallar respuesta a las cuestiones que se formula acerca de sus orígenes, los cuales se remontan a las raíces del último pueblo indígena de Europa: los sami. Allí, además de reencontrarse a sí mismo, conocerá a un grupo de personas que le acompañarán durante su viaje interior, entre las que destaca Ánná, una joven y temperamental pastora de renos con la que establecerá una conexión especial desde el primer momento y que le ayudará a redibujar su pasado directo y el de su familia.


¿Te gustaría continuar la lectura? Entérate cómo y dónde puedes adquirirlo dando clic en el siguiente enlace:

página oficial de la autora.

martes, 26 de julio de 2011

Banda Oriental invita.


Entrega de Premios del XVIII Premio Nacional de Narrativa "Narradores de la Banda Oriental".
Este sábado 30 de julio a las 16 horas, en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Lavalleja, Batlle y Ordóñez y José E. Rodó

Ganador: Manuel Soriano por su obra "Variaciones de Koch".

sábado, 23 de julio de 2011

Cuatro novedades de Maeva (España).

Mientras la joven pareja formada por la escritora Erica Falck y el comisario Patrik Hedström está atareada con los preparativos de su boda, el alcalde de Fjällbacka anuncia el desembarco en la localidad de Tanum de un equipo de televisión que se desplaza hasta allí para grabar un polémico reality show «Fucking Tanum». Este hecho, aparentemente beneficioso para todos, se convertirá en una verdadera pesadilla, en especial para Patrick.


Idioma original: sueco
Nº de páginas: 440
ISBN: 978-84-15140-39-9
Año: 2011
Formato: 12.5x19 cm
Encuadernación: bolsillo
Precio: 10,00 €
Traducción: Carmen Montes.

Tras una infancia marcada por el asesinato de su padre y su hermano, el zulú Ali Neuman, es jefe del Departamento de Policía Criminal de Ciudad del Cabo. En la Sudáfrica de Ali Neuman puede que la segregación racial haya desaparecido, pero se impone otro tipo de Apartheid más virulento, basado en la miseria, la violencia indiscriminada y el contagio del Sida a gran escala. Tras la aparición del cuerpo sin vida de la hija de un famoso jugador de rugby, Neuman deberá desenmascarar a una brutal red criminal que actúa con total impunidad.
Idioma original: francés
Nº de páginas: 432
ISBN: 978-84-15140-42-9
Año: 2011
Formato: 12,5 x 19 cm
Encuadernación: bolsillo
Precio: 10,00 €
Traducción: Isabel González - Galarza
Galardones: Premio Elle de las lectoras en Francia.


El primer caso de Carl Mørck, comisario del Departamento Q
Jussi Adler-Olsen


Merete Lynggaard, una joven promesa de la política danesa, permanece sometida a un terrible cautiverio desde que desapareció hace más de cinco años. A pesar de que todo el mundo hace tiempo que la da por muerta, la joven política, encerrada y expuesta a los caprichos de sus secuestradores, sabe que morirá en una fecha determinada.
Mientras, en Copenhague, el policía Carl Mørck está atravesando una de las épocas más negras de su vida. Tras ser sorprendido por el ataque de un asesino, y sufrir unas trágicas consecuencias, Carl Mørck queda relegado al nuevo Departamento Q, dedicado a casos no resueltos; pronto ve una oportunidad de demostrar su valía al descubrir las numerosas rregularidades cometidas en el caso de la desaparición de Merete Lynggaard.

Idioma original: danés
Nº de páginas: 432
ISBN: 978-84-15140-41-2
Año: 2011
Formato: 12,5x19
Encuadernación: bolsillo
Precio: 10,00 €
Traducción: Juan María Mendizábal

Un padre, un hijo y el gran viaje de la vida.
Tiziano Terzani


Cuando Tiziano Terzani ve acercarse el final de su vida, se reúne con su hijo Folco para mantener con él unas valiosas conversaciones sobre la vida que ha llevado. En ellas recuerda su infancia en el seno de una humilde familia florentina en los albores de la Segunda Guerra Mundial; desafiando el destino que le reservaba su origen social, decidió ser periodista y recorrer incansablemente nuestro planeta. Frente a su mirada comprometida desfilaron la mayoría de los hechos determinantes del siglo XX; la Guerra Fría, la China maoísta, el apartheid sudafricano o la guerra de Vietnam son algunos de los acontecimientos que marcaron la trayectoria de este hombre extraordinario.

En sus conversaciones quiere transmitir a Folco su insaciable curiosidad por el mundo y sus habitantes, pero también reflexiona sobre las grandes preguntas de la vida y muestra su generoso compromiso con la humanidad.



Idioma original: Italiano
Nº de páginas: 448
ISBN: 978-84-15140-54-2
Año: 2011
Formato: 12.5 x 19 cm
Encuadernación: Bolsillo
Traducción: Teresa Clavel

viernes, 22 de julio de 2011

Books Beginnings on Friday - Maga Nº7

Después de los maratones de lectura, volví a "Leyendas" y he avanzado bastante. De momento, estoy en la cuarta novela, "Lord John y el súcubo" de mi querida Diana Gabaldon.
Les dejo el comienzo de la misma:

1.
La muerte monta un caballo pálido.

El alemán de Grey estaba mejorando a pasos agigantados, pero apenas era suficiente para la tarea actual.
Después de un largo y aburrido día de lluvia y papeleo, le había llegado el sonido de una disputa a voces en el pasillo del exterior de su oficina, y la cabeza del soldado de primera Helwig apareció en su puerta, mostrando una expresión de disculpa.
─¿Comandante Grey? ─dijo─. Ich habe ein kleine Englishe-Problem.

Lo que vendrá de Random House Mondadori.

Éstas son las novedades que estarán saliendo a la venta en los próximos meses. Las fechas y costos corresponden a España.
Da clic para conocer lo que vendrá:








jueves, 21 de julio de 2011

Ya a la venta "Amanda ama", de Alhama Marcos.


"Amanda Ama" fue escrito en un momento de la vida de su autora, Alhama Marcos, en el que se revela contra la depresión que traspasaba en ese momento tras padecer un cáncer de mama.
Refleja lo más profundo del ser humano, sus vicisitudes vividas desde la perspectiva de superación y confianza.
Amanda, su protagonista, es el motor principal de cada uno de los siete relatos que consta la obra.
Trasciende dificultades que todos podemos atravesar, sacando su enseñanza positiva, su lección.
En cada relato aparecen personajes como ángeles, seres que están en otra dimensión superior al mundo terrenal, mensajes oníricos y sueños premonitorios.

"Amanda Ama" te sitúa en esa parte de ti que a veces no logras alcanzar.
Te enseña que no hay nada más importante que TÚ y EL AMOR que sientes hacia ti mismo.

“Recuerda que buscar todo lo que nos complace fuera no es nunca el camino.

Recuerda que dentro de nosotros está todo lo que nos hace ser felices, ahora y siempre”

Alhama Marcos, conocida como “la dulce voz”, se afianza en la escritura tras padecer un cáncer de mama.
Redescubre un don que tenía olvidado por las circunstancias de la vida: la escritura. Es entonces cuando  decide “engancharse” a la vida, traspasar vicisitudes, despertar del letargo, hacer del día a día una experiencia vital que carga el motor de su felicidad. Al descubrir el poder que todos llevamos dentro, decide compartir con todo aquel que lo desee sus escritos, pone voz a numerosos textos de autoayuda en audios y vídeos, escribe mensajes angélicos… Alhama Marcos ayuda al despertar de la fuerza interior que nos convierte en humanos divinos. También es directora y presentadora del programa de radio “Vivir desde la Superación”, difundido a través de la red por el mundo de habla hispana, en el que todos tienen cabida, en especial aquellos que viven así, superándose.

PUNTOS DE VENTA

El Corte Inglés (libros bajo demanda)
Librería Círculo Rojo
Facebook oficial

Planeta nos habla de Habitaciones Cerradas, de Care Santos.



Care Santos y su novela
Habitaciones cerradas
conquistan Europa

Tras la extraordinaria acogida en nuestro país, tanto a nivel de lectores como de crítica,
la última novela de Care Santos "Habitaciones cerradas" inicia su andadura internacional.

En estos momento, son 10 los países que ya han contratado la publicación de esta novela :
Francia, Alemania, Italia, Noruega, Suecia, Holanda, Portugal, Grecia, Rumanía y Polonia.

¡Una noticia que sin duda hará felices a miles de lectores más allá de nuestras fronteras!.




"El poder de este libro no está en la idea, el concepto, la sensación;
está en el modo de hacernos cambiar la percepción de las cosas y de nosotros mismos."

ANNA M.GIL (La Vanguardia, Cultura/s) Esta es una novela de silencios, de verdades no dichas, de sombras que escuchan tras la cortina, de secretos, de habitaciones cerradas. Care Santos desgrana en esta obra, la más ambiciosa de su carrera hasta el momento, las miserias familiares de una insigne saga de la Barcelona de finales del siglo XIX e inicios del XX.

Habitaciones cerradas es un viaje literario a una ciudad emergente y cambiante y a una familia con demasiados secretos; pero, sobre todo, es un viaje interior al corazón de su protagonista.

Violeta Lax está casada con un escritor de éxito, tiene gemelos y vive en Chicago, donde dirige el Art Institute. Una carta llegada desde Nesso, un pueblecito cercano al lago Como, la aventura hacia una odisea, hacia lo más profundo de su propia identidad.

Esta búsqueda tiene su punto de partida en el palacete de Paseo de Gracia de sus antepasados, en el que había vivido su abuelo, Amadeo Lax, un importante pintor novecentista. Animada por el estudio de la obra de su abuelo, del que apenas recuerda el día de su entierro en la gran casa, Violeta se adentra en una investigación familiar, que la lleva hasta numerosas habitaciones cerradas, que deberá decidir si abre o no. ¿Quién fue realmente su abuelo? ¿Qué sucedió con su abuela, Teresa, de la que todos dicen huyó a América con un amante? ¿Quiénes fueron realmente los Lax? Y quizá, la más importante, ¿quién es Violeta Lax?

La novela parte de dos secretos, dos misterios. El primero llega en forma de misiva desde Italia. Fiorella Otrante escribe a Violenta para invitarla a Nesso, ya que, su madre, Eulàlia Montull, acaba de morir y menciona a los Lax en el testamento. Y el segundo aparece tras un muro ciego de la casa familiar, detrás de un mural que muestra el bello rostro de la abuela Teresa. Los albaceas municipales del patrimonio de Amadeo Lax quieren reformar el palacete de la familia para albergar un museo en el futuro. Durante las obras y al descorchar de la pared el fresco de la esposa del pintor, aparece una habitación cerrada a cal y canto. En su interior, como si nadie hubiera tocado nada en los últimos 80 años, el cadáver de una mujer descansa en el suelo. Apenas algunas señas, lo identifican. Quizá la más determinante, una cadena en el cuello de la que cuelga un anillo con una inscripción que reza: Francesc Canals Ambrós.

A partir de estos dos enigmas, Santos hilvana una madeja, una historia familiar potentísima apegada a la ciudad de Barcelona, configurando un fresco histórico y social de principios del siglo XX de alto nivel literario, que recuerda en su espíritu y vocación a grandes clásicos de altura, como Los Buddenbrook, de Tomás Mann, o La casa de los espíritus, de Isabel Allende, o a novedades recientes como El club de la buena estrella, de Amy Tan, La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza o la grata sorpresa del pasado año de Use Lahoz con Los Baldrich.

Una oscura herencia familiar

“Tienes razón: puedo admirar al Lax pintor y abominar al Lax ser humano sin que ninguna de las dos cosas interfieran en mi trabajo”.

Tres generaciones de Lax habitan en las páginas de Care Santos. Sería quedarse corto, decir que ésta es una novela de personajes. Es una obra ambiciosa. Un rompecabezas que la autora desflora poco a poco, con tempo tranquilo, frente al lector.

Violeta Lax, narradora y eje conductor de la novela, es la encargada de desvelar los secretos familiares, ocultos durante décadas en las habitaciones cerradas del palacete familiar de Paseo de Gracia, en el pasaje Domingo. Hija de Modesto y Valérie, se instala en la ciudad por segunda vez. De joven, ya pasó una larga temporada, estudiando la obra de su abuelo, Amadeo Lax (1889-1974). El primogénito de Maria del Roser y Rodolfo, patriarcas del clan, fue un pintor novecentista de renombre internacional. Violeta, especialista en Arte, siempre ha cuidado su legado, a pesar de conocer muy poco de él.

Este nuevo viaje a Barcelona le da la oportunidad de saber quién fue realmente su abuelo. Amadeo se casó ya entrado en años conTeresa Brusés (1907-1936), una joven de buena familia enamorada de él desde niña, que decepcionada de su triste matrimonio con el pintor vivió un amor platónico hacia Octavio Conde, un amigo de su marido. Tessita, como la llamaba su familia, desapareció poco antes del estallido de la Guerra Civil, según siempre han contado las malas lenguas familias, de la mano de este amante secreto, aunque en realidad, su devoción nunca pasó del interés cortés y la admiración en la distancia.

Arriba y abajo

Quién todo lo oye, quién todo lo ve y, lo más importante, quién todo lo calla. Las criadas, las mujeres en la sombra, son enHabitaciones Cerradas la llave que permitirá abrir las estancias de esta gran casa, de esta novela. Narradoras encubiertas, ejes narrativos tapados, Concha, Laia o Montserrat serán las cómplices del lector.

Concha Martínez, la nodriza, niñera y dama de compañía de la familia desde 1890 hasta su muerte, abre y cierra la novela. Cuidadora de Amadeo, lo siente como un hijo y lo sigue en silencio durante toda su vida, como Laia Montull, hija de Vicenta y Julián, cocinera y cochero de los Lax. Camarera en la casa, desde niña, será el juguete sexual de Amadeo. Madre de Fiorella Otrante, mostrará a Violeta su legado secreto. Tras su huida junto a Amadeo hacia Italia al estallar la Guerra Civil, ambos vivieron durante años en Nesso, Italia, donde el pintor creó una serie de cuadros que han permanecido en una habitación cerrada, ocultos. Sexuales y bellos, los lienzos muestran a Violenta una nueva arista en el recuerdo de su abuelo.

Una doble vida que también descubrió Teresa, poco antes de desaparecer. La joven, musa de Amadeo, vivió con decepción y miedo su matrimonio. Apegada a su suegra, Maria del Roser, que la acogió como la hija que había perdido -Violeta, fallecida de leucemia-, vivió sus últimos años a su cuidado, cuando ésta ya había empezado a perder el juicio. Teresa sufrió el encierro en vida de las mujeres de su época: condenadas a ser meras esposas. Triste y melancólica, Teresa verá en las creencias espiritistas, transmitidas por su madre política, pero sobre todo en el atento Octavio Conde, una salida a su monotonía. Aunque, desgraciadamente, este mero imaginar una vida mejor le costará la vida, en manos de un enloquecido Amadeo. El pintor al descubrir su engaño platónico, su apenas coqueteo con el empresario, la estrangula y oculta su cadáver en una habitación que clausura y tapia, para pintar sobre el muro su último retrato. “El único modo de retener a una mujer es pintarla”, repetirá el artista.

Quizá por celos, quizá para sentir el poder, el control, quizá para terminar con un lastre que le impedía vivir como le venía en gana, como siempre había querido. Vivir ajeno a los convencionalismos, sintiéndose dueño del mundo. Igual que cuando se vengó de su hermano. Menor que él, Juan siempre compitió con Amadeo. En el internado jesuita al que acudieron de niños, tuvieron muchos enfrentamientos y Amadeo, un niño sensible al arte, sufrió los desafíos de sus hermanos y sus amigos; como una vez que fue acusado de agredirles, aunque ellos habían destrozado antes todos sus dibujos y habían utilizado algunas de sus poesías en clase, llevándose todo el mérito. Así que, cuando el adolescente Juan se enamora de una bella trabajadora de Hilados Lax, Montserrat, Amadeo se siente con el poder de apartarla de su lado y llevarla a su cama. La joven Montserrat, de 16 años y deseo de ser cantante, se convertirá en una cupletista del Salón Doré bajo el nombre de la Bella Olympia. La inocente muchacha se dejará agasajar por Amadeo, con piso en la Rambla Catalunya incluido, aunque para ello devenga una meretriz para amigos del pintor.

Cartas entre mujeres

Una de las riquezas de esta novela es, además de su sólida construcción de personajes, la inteligente estructura narrativa. Alternando franjas de tiempo, como si fueran flashbacks, conocemos el pasado de los protagonistas a través de un narrador omnisciente. Aunque, los mismos personajes toman voz en, lo que parecen, pequeños interludios, para dirigirse directamente al lector. Estas voces, siempre femeninas, hablan mediante cartas o correos electrónicos. O más bien dicho, estas mujeres se confiesan, se abren en canal. Por ejemplo, la hija de Eulàlia, Laia, la camarera con la que huye Amadeo tras cometer el crimen, le da a conocer a Violeta su legado desconocido; Montserrat avisa a Teresa sobre la doble vida de su marido; y Concha narra a Amadeo, desaparecido en Italia, cuál ha sido el destino de la familia Lax, tras la Guerra Civil.

Sin embargo, quizá el intercambio epistolar (digital), más importante y clave para el desarrollo del personaje principal, es el que mantienen Violeta y su madre Valérie. En estas cartas, la joven se desnuda ante su madre: le narra sus dudas matrimoniales, sus miedos ante su nueva vida, sus deseos, sus traumas, y le desvela, su pasado oculto. Durante sus años de juventud, estudiando en Barcelona, mantuvo una intensa relación con una mujer mayor que ella, una conocida cantante francesa, Margot Mallais.

Todas las mujeres encuentran en sus cartas la forma de liberarse, de hallar paz, de desnudarse y compartir su oscuridad, de abrir, en definitiva, una habitación cerrada.

Entre padres e hijos

Habitaciones cerradas también es una historia de padres e hijos. Los patriarcas del clan, tanto Maria del Roser Golorons comoRodolfo Lax, tienen una relación fría y distante con sus hijos, tal y como mandaban los cánones de la época. Amadeo, el primogénito, durmió con Concha, la nodriza y niñera, hasta los cuatro años. Juan y la malograda Violeta corrieron la misma suerte. Maria del Roser era la matriarca de la familia, una heredera de manos finas y mentón alto. Dueña del imperio textil Manufacturas Golorons de Mataró, participó activamente en el movimiento espiritista de Barcelona hasta que la vejez se le fue llevando la razón. El patriarca, muerto durante los alzamientos de la Semana Trágica, fue un importante empresario y urbanista de la ciudad, responsable del crecimiento y emergencia de la Barcelona modernista. Mujer y hombre de su tiempo, asentaron los cimientos de la familia, símbolo de la burguesía catalana de principios del siglo XX.

Tampoco fue más intensa la relación de Amadeo con su hijo Modesto, padre de Violeta, la protagonista. Profesor de teatro de la Universidad de Aviñón, especialista en Bertold Brecht, apenas tiene recuerdos de su familia; fue criado en Francia, por los Brusés, después del estallido de la contienda civil y de la desaparición de su madre. Su relación con Violeta es particular, pero a raíz de su llegada a Barcelona –con su joven asistente y futura segunda esposa- retomará el contacto con ella, dispuesta a abrirse al pasado. Durante algún tiempo, Violeta se sintió traicionada por sus padres. Su madre se divorció de su padre y se casó con Jason, su joven tutor de inglés. Esperando a que su madre se asentara en Estados Unidos, la adolescente Violeta vivió un tiempo en Francia con su padre, entre reproches y silencios.

Por fin, las habitaciones cerradas de la familia Lax, que habían estado guardando polvo y olores rancios, empiezan a abrirse para recibir el aire fresco, la luz de la verdad.

BARCELONA, DE PUERTAS PARA DENTRO

Habitaciones cerradas no puede enmarcarse en un género, no resiste las etiquetas absolutas. Tiene parte de novela costumbrista, de entrega de misterio, de viaje interior, de narración histórica. Por ello, el lector se sumerge en la historia, en sus personajes, en las emociones que subyacen en sus voces, sin detenerse a contemplar el paisaje narrativo. Sin embargo, el escenario es importante.

Barcelona, como protagonista silenciosa, emerge en la novela fuerte y poderosa. Aunque los Lax forman parte de la imaginación de la escritora, un intenso trabajo de documentación y estudio, nutren el texto de escenarios, acontecimientos y personajes reales, que describen a la perfección el carácter del siglo XX, como lo han hecho grandes éxitos de la literatura española, como La sombra del viento, hace ya casi una década, y El tiempo entre costuras, el libro más vendido de 2010. Care Santos navega por los años más interesantes, convulsos y violentos de nuestra Historia: de la Semana Trágica al advenimiento de la Segunda República, del golpe de Estado de Primo de Rivera a la Guerra Civil, de los caminos de tierra a las avenidas asfaltadas, de los viajes en carro a los desplazamientos trasatlánticos, del espíritu decimonónico a la contemporaneidad, de la servidumbre a la rebelión.

Entre realidad y ficción

Unos almacenes que se queman, un santo laico y un rey indispuesto

Los Lax no existieron. Tampoco la gran mansión del pasaje Domingo, cerca del Paseo de Gracia. Pero, sí muchos linajes como ellos, que poblaron la Barcelona de principios de siglo XX. Octavio Conde, el presunto amante de Teresa, o al menos su amor secreto, no existió, pero sí su padre, Eduardo Conde. El padre del ficticio Octavio, fue prominente emprendedor de la época. Nacido en Madrid, emigró muy joven a Cuba. Hombre hecho a sí mismo, pasó de tener una camisería a los grandes almacenes más importantes del país. Los Conde, como narra Santos en la obra, fundaron a finales del siglo XIX los Grandes Almacenes El Siglo, una auténtica institución precursora en toda España que llegó a albergar a más de mil trabajadores en plenas Ramblas. La primera gran superficie de la Ciudad Condal se quemó el día de Navidad de 1932. La versión oficial afirmó que un cortocircuito en un escaparate produjo las llamas y que no hubo víctimas mortales; los lectores de Habitaciones cerradas quizá discrepen. Octavio podría haber perecido en ese incendio después de la visita de Amadeo a su despacho, donde le preguntó violentamente por su supuesta relación con su joven esposa.

El rey Alfonso XIII -que en la novela descansa tras un vahído por un resfriado en el comedor de los Lax-, junto a Francesc Macià o Antonio Maura, son algunos de los centeneras de personajes reales y públicos que pueblan este fresco de la España novecentista, como decenas de prohombres barceloneses. Entre ellos, destacan, por ejemplo, Ramón Bassegoda –arquitecto y conservador de Antoni Gaudí- o Emilio de la Cuadra – precursor de la industria automovilística en España-.

Espiritistas de salón
Como en las buenas películas del Hollywood dorado, esta novela cuenta con secundarios de lujo. Personajes aparentemente en un segundo plano, claves para el desarrollo de la trama y la evolución del personaje principal. Uno de ellos es Francesc Canals Ambrós, conocido como el Santet del Poblenou, el Santo. Fallecido a los 22 años en 1899. Ha sido venerado durante décadas y aún en nuestros días en el Cementerio del Este de Barcelona por sus presuntos poderes curativos. Él será la constante de la novela, a pesar de aparecer físicamente muy poco en las páginas del libro.

La devoción de Maria del Roser por este joven santo popular, del que lleva un anillo gravado con su nombre, la llevará a regalar a su nuera poco antes de morir esta joya simbólica, del que Teresa tampoco se separará. Ni siquiera tras su muerte. Al menos, hasta que al abrir la habitación cerrada, Violeta la descubra.

Sin embargo, la presencia de Francesc Canals en la novela no es sólo a modo de macguffin, sino que permite a Care Santos mostrar uno de los movimientos sociales más inquietantes y desconocidos de la Barcelona novecentista. La sociedad espiritista que se reúne las tardes de los miércoles en el salón de Maria del Roser no existió, pero sí algunas muy parecidas, como la Sociedad Espírita Fraternidad Humana, con sede en Sabadell y presidida por Miguel Vives, llamado el Apóstol del Bien. Este movimiento, también extendido por el mundo anglosajón y seguidores de renombre como Arthur Conan Doyle y Victor Hugo, contó con muchos adeptos en nuestro país a finales del siglo XIX. Incluso en 1889 se celebró en Barcelona el I Congreso Internacional Espiritista. Y también desde la ciudad condal se editaba la revista La luz del porvenir, dirigida por Amalia Domingo Soler, firme defensora de los derechos de la mujer y de la libertad de culto. El franquismo y la Iglesia Católica se encargaron de hacer desaparecer a estos intelectuales.

Barcelona sigue y seguirá siendo uno de los mejores escenarios literarios.

UNA AUTORA PROLÍFICA
Care Santos nació en Mataró (Barcelona) en 1970. Estudió Derecho y Filología Hispánica. Aunque inició su carrera como periodista en el Diari de Barcelona, ABC y El Mundo –en el que aún colabora como crítica literaria-, rápidamente debutó en 1995 con volumen de relatos, Cuentos cítricos. 

Han pasado más de 15 años y su reconocimiento crece cada día. Ha publicado seis novelas, otras seis recopilaciones de relatos, una veintena de novelas juveniles, varias sagas infantiles y dos libros de poemas; y se le acumulan los premios, desde el Ateneo Joven de Sevilla de Novela al Barco de Vapor. En 1997, publicó su primera novela El tango del perdedor. Dos años después, con Trigal de cuervos, ganó su galardón, otorgado por Algaida. Arrancó el milenio con Aprender a huir, a la que siguieron El dueño de las sombras, El síndrome Bovary, La muerte de Venus (finalista del Premio Primavera) y Hacia la luz.

Como narradora para jóvenes, Santos es uno de los nombres más leídos de nuestro país. Entre sus obras destacan Bel. Amor más allá de la muerte y El dueño de las sobras Para primeros lectores, creó la serie El genio Ifigenio.

Fue fundadora y presidenta de la Asociación de Jóvenes Escritores. Actualmente, es coordinadora de contenidos de la página de crítica literaria La Tormenta en un vaso . También mantiene una bitácora personal.